Además de acusar una falta de liderazgo en la izquierda, desde las filas opositoras observan esta posibilidad como una instancia para que la exmandataria debería "rendir cuentas" al país.
11 feb 2025 02:52 PM
Además de acusar una falta de liderazgo en la izquierda, desde las filas opositoras observan esta posibilidad como una instancia para que la exmandataria debería "rendir cuentas" al país.
La expresidenta rápidamente se consolidó como la carta más competitiva del sector, pese a que ha dicho que no tiene intenciones de llegar a La Moneda por tercera vez. Su silencio en el último tiempo ha abierto espacio a que el PS se entusiasme con que pueda cambiar de opinión. En ese contexto, otros partidos de la alianza la instan a que pronto transparente sus planes.
Este viernes culmina el plazo para inscribir nóminas de cara a los comicios que definirán quiénes estarán a la cabeza del Partido Socialista por los próximos dos años. Aunque no están cerrados aún, ya hay nombres bien posicionados de cada uno de los lotes de la colectividad. En el Tercerismo confían en que Paulina Vodanovic, la actual timonel, logre imponerse.
Posiblemente vendrá a poner la lápida a cualquier otro proyecto que sinceramente pretenda avances desde el mundo de la centroizquierda.
A diez años del destape del caso Caval, el nombre de la expresidenta volvió a ser instalado como posible carta presidencial. Aunque ella ha dicho en más de una ocasión que no tiene intenciones de volver a postularse, su silencio de estos días ha reavivado el entusiasmo de algunos en el sector. En el oficialismo, en todo caso, reconocen que hay varios flancos abiertos: desde la posibilidad de unir a la derecha en su contra hasta tener que responder por el fenómeno migratorio.
La candidata de RN y la UDI cayó 3 puntos respecto al sondeo anterior, y pese a que encabeza –entre las opciones disponibles- las preferencias, un 30% -la mayoría- sigue indeciso o no se inclina por ninguno. En tanto, el líder republicano, José Antonio Kast, quedó en cuarto lugar, con 8%.
Algunas declaraciones de los altos dirigentes del Partido Socialista han reabierto el debate en torno a una tercera candidatura de Bachelet.
La timonel del Frente Amplio ha destinado febrero para reunirse con los liderazgos de su partido que se han posicionado como posibles abanderados presidenciales. Pese a que la colectividad tomó la decisión de ir con un candidato propio a una primaria amplia, al interior del frenteamplismo reconocen que están “más bacheletistas que nunca”, y que si la expresidenta acepta competir una vez más están dispuestos a dar un giro, cambiar sus planes y cerrar filas tras ella.
El presidente del PPD aborda el escenario presidencial del oficialismo y reconoce que si la exmandataria cambia de opinión se modifica el escenario para el sector, pero advierte que debería ser una decisión colectiva. Eso sí, dice que, de todas formas, deberían realizarse primarias. El senador, además, hace un balance del último año de gobierno: “Los problemas de gestión han persistido, no ha habido lecciones aprendidas”.
De vacaciones, sin decir una palabra, la expresidenta se ha instalado como la carta más fuerte para enfrentar a la derecha en las elecciones. En marzo, tras un breve paso por México, se reunirá con la directiva del PS para aclarar sus planes.
Los partidos de la alianza son conscientes de que, pese a su negativa inicial, hoy el nombre de la expresidenta está fuertemente instalado como posible carta. Por lo mismo, los partidos que ya han proclamado un candidato se preguntan qué hacer. "El principio de primarias aplica con Bachelet y sin Bachelet. Nosotros como liberales estaremos en la papeleta", advirtió Vlado Mirosevic.
La senadora Paulina Vodanovic aseguró que, por mandato de la mesa que ella encabeza, le hicieron saber a la exmandataria que, si llega a cambiar de opinión y acepta convertirse en la abanderada de los socialistas, la respaldarían sin reparos.
El matrimonio de Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos se quebró en medio de la investigación. La expresidenta Michelle Bachelet, protagonista política de la trama, en tanto, está siendo tentada para otra carrera por La Moneda.
La presidenta de la coalición, la senadora Paulina Vodanovic, respondió a quienes los presionan para definir un candidato presidencial argumentando que tras un acuerdo de la mesa central de la colectividad el pronunciamiento será después del 16 de marzo.