“Desde mi humilde postura de militante y observadora de la realidad, creo que si Bachelet decide ir, no hay nada más que hacer", puntualizó la expresidenta del partido.
20 feb 2025 11:50 AM
“Desde mi humilde postura de militante y observadora de la realidad, creo que si Bachelet decide ir, no hay nada más que hacer", puntualizó la expresidenta del partido.
La expresidenta está en estado de reflexión a las orillas del lago Caburgua. Que se haya abierto a repostular a La Moneda, luego de haber dicho que no en todos los tonos, responde a la inmovilidad que ha tenido la ministra del Interior, aseguran en su entorno. Y es que, en más de una ocasión, la socialista le hizo ver a su exministra que ya es tiempo de tomar decisiones. Pero la militante PPD decidió "patear" cualquier definición hasta marzo.
“Tenemos una desventaja hoy día, objetiva, porque las candidaturas de la presidencia ya llevan mucho tiempo desplegadas como tales, programadas incluso, creo que no podemos conceder más tiempo, porque eso finalmente puede ser más desventaja para nosotros”, expresó el líder del PPD.
En los partidos del sector aseguran que, frente a una posible candidatura, la idea es sacar a la expresidenta al “pizarrón” y exigirle respuestas por reformas como la tributaria, la educacional y al sistema político.
"Al igual que en seguridad, inmigración y economía, la gestión de la doctora Bachelet fue un desastre en materia de salud", acusó el fundador del Partido Republicano.
Con respecto a la figura de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien también se posiciona como una posible candidata, el frenteamplista expuso sus reparos: "Hay matices, pero no hay abismos (…) sin embargo, hay muchos temas que tendrían que conversarse en el caso de ella y de otros, que tendrían que definirse en un espacio democrático".
Guillermo Ramírez llamó a la unidad argumentando que "la izquierda en Chile es un rival formidable. Uno puede pensar que la izquierda está en el suelo, que está en un momento de crisis, pero luego se levanta y ganan elecciones".
El histórico militante del PPD explica que hasta ahora hay dos escenarios posibles, en los que Bachelet es una condicionante. Si bien la exmandataria ha señalado en varias ocasiones que no quiere ser candidata, los sondeos la siguen posicionando como una buena carta a las presidenciales.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la timonel del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, fue consultada por las declaraciones del presidente del PPD, Jaime Quintana, quien aseguró que si la expresidenta Michelle Bachelet "llega a ser la candidata, es porque tenemos una dificultad de renovación de rostros del progresismo”. "Me llama la atención ese argumento que también lo ha dado el senador (socialista José Miguel) Insulza, que habla que no le gustan las elecciones sucesivas. La verdad es que es como cargarle una responsabilidad a la Presidenta en circunstancias que Quintana ha sido senador y parlamentario por 24 años, entiendo, y el senador Insulza fue el ministro que incluso batió un récord, al ser la persona que más años fue ministro ininterrumpidamente", replicó la también senadora.
Andrés Couble señaló que hay que analizar la idea de no hacer primarias en el caso de que Bachelet emprenda una tercera candidatura.
Esta mañana, Paulina Vodanovic planteó que “si nosotros, como bloque progresista, incluyendo a la DC, quisiéramos que la presidenta Bachelet sea la candidata del bloque, habría que pedírselo formalmente”. Sus palabras no cayeron bien en las demás colectividades. "Es importante que nuestro mundo mantenga el respeto por las instancias formales de partido", respondió Jaime Quintana, presidente del PPD.
“No creo que la presidenta, si es que se anima a ser la candidata, vaya a poner un requisito. No creo que haya un requisito de esa naturaleza (...) tampoco es justo que el resto de los partidos se lo obligue, digamos, a no ir a una primaria", aseguró el diputado.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de la subeditora de Política, Paula Catena, con la también senadora por el Maule, quien pese a que rechazó "traspasarle el peso político" a la expresidenta Michelle Bachelet por una eventual tercera carrera a La Moneda, planteó que la exmandataria sería la "mejor candidata del sector" y que "si le vamos a pedir que sea candidata, hay que pedírselo con ciertas condiciones cumplidas, no que ella venga a ordenar la casa". De todas formas, expresó que en materia electoral "la única definición política que hay hoy día, es que hay primarias" entre los partidos del oficialismo. En este episodio, además, el análisis del escándalo de las criptomonedas que envuelve al presidente de Argentina, Javier Milei, y cómo arrancaron los equipos en el debut de la Liga de Primera.
La senadora y líder socialista defendió que la expresidenta no ha mostrado una indefinición sobre el tema, ya que ella ha señalado abiertamente que la puerta presidencial está cerrada. Eso sí, sostuvo: "Distinta cosa es que desde la política identifiquemos su liderazgo como un liderazgo inclusivo, un liderazgo transversal que permite tener un triunfo político en el futuro".
El presidente del PPD señaló que "lo sensato, lo responsable, es avanzar en base a lo que tenemos, y la primaria sí o sí debe ser un mecanismo esencial".