La autoridad señaló que mantiene compromisos previos propios de su cartera, por lo que quedó a disposición de asistir a la sesión del lunes 16 de diciembre.
Rodrigo Gómez S.
6 dic 2024 09:51 PM
La autoridad señaló que mantiene compromisos previos propios de su cartera, por lo que quedó a disposición de asistir a la sesión del lunes 16 de diciembre.
"Nadie asume responsabilidad. Están dejando solo al Presidente”, agregó el presidente de la comisión que busca investigar el manejo del Ejecutivo de la crisis por el caso Monsalve.
Revisa en esta edición del programa de streaming de La Tercera, el diálogo de Consuelo Saavedra con el timonel de la tienda opositora, quien se refirió a la denuncia de acoso sexual y difusión de registros de imágenes privadas contra el presidente Gabriel Boric. Al respectó, instó al Mandatario a no revelar la información "a cuenta gota". "Está envuelto en dos situaciones bien complejas", dijo, haciendo referencia al caso Monsalve. En este episodio, además, el diputado RN Miguel Mellado -presidente de la comisión investigadora que indaga los actos del gobierno en dicho caso- cuestionó el tiempo que dejó pasar La Moneda entre que el Mandatario supo de la denuncia en su contra y cuándo la dieron a conocer, apuntando a un posible motivo electoral.
El presidente de la comisión investigadora del caso Monsalve cuestionó, en entrevista con Consuelo Saavedra, el tiempo que demoró La Moneda en dar a conocer la denuncia por acoso sexual y difusión de imágenes privadas en contra del Presidente Gabriel Boric. El Mandatario supo del inicio de la acción legal en su contra el 26 de septiembre, mientras que la información se hizo pública la noche de este lunes. Consultado sobre si hubo una decisión deliberada del gobierno de dar a conocer la información después de las elecciones municipales -para no afectar electoralmente el sector- el legislador señaló que “a lo mejor no quisieron colocar esto sobre la mesa” porque “ya estaban demasiado golpeados con el caso Monsalve”. Revisa en el video la entrevista completa.
El parlamentario, en entrevista con Desde La Redacción de La Tercera, criticó la manera en que se manejó el caso desde La Moneda.
Mellado también criticó las acusaciones de presiones dede La Moneda para evitar que el tomara la presidencia de la instancia. "El gobierno hizo un trabajo, yo diría que es penoso. Que haya querido colocar un presidente que quisiera bailar al ritmo del gobierno, si es una facultad nuestra la fiscalización", indicó.
El parlamentario fue enfático en señalar que para él es "un caso cerrado", porque "hay que preocuparse de otras cosas". Además, aseguró que "no había mérito para seguir investigando, no había mérito para sancionar, no había absolutamente nada más”.
El Mandatario fue acusado por Miguel Mellado (RN) de "destruir" el beneficio -por la entrega a afectados del 18-O con antecedentes- y Johannes Kaiser (independiente, exrepublicano) dijo que es un Presidente "que no acostumbra a decir la verdad".
El diputado RN fue formalizado durante este martes, pero la causa terminó con la suspensión condicional del procedimiento.
El diputado filtró a la prensa una reunión confidencial que sostuvo el Mandatario con parlamentarios representantes de La Araucanía, en la que discutieron sobre la situación de seguridad en la Macrozona Sur.
Los parlamentarios destacaron que el texto busca que se pueda hacer "control de acceso” a estos recintos y que -pensando en una futura ley de infraestructura crítica- “las fuerzas militares puedan cooperar en el control mixto" de la seguridad.
Se trata de una censura y la multa máxima aplicable, que corresponde al 15% de la dieta parlamentaria.
En relación a una eventual norma que restrinja las grabaciones de reuniones en las que participe el Presidente de la República, la timonel del Partido Socialista manifestó que "si tenemos que hacer protocolos para la decencia, para la responsabilidad política y el sentido común, estamos en un muy mal momento como país".
El Mandatario recalcó que continuará trabajando en buscar el diálogo y la paz en La Araucanía y pidió que "que todos seamos conscientes de la gravedad de este tipo de actos y no los minimicemos”.
La discusión de los profesionales del derecho se enmarca dentro del Artículo 161 letra A del Código Penal, el cual penaliza la grabación de conversaciones privadas. Pese a eso, los penalistas cuestionan si lo ocurrido con el diputado de La Araucanía se enmarca completamente a lo establecido en dicha normativa, ya que podrían no reunirse todos los elementos para aquello como "la expectativa de privacidad" en una cita con 18 congresistas, dos ministros, un subsecretario, el Presidente y otros funcionarios del Ejecutivo.