Desde la Fenamip solicitaron a los miembros de la comisión de Hacienda del Senado a "priorizar el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público", para combatir el crimen organizado.
16 dic 2024 05:28 PM
Desde la Fenamip solicitaron a los miembros de la comisión de Hacienda del Senado a "priorizar el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público", para combatir el crimen organizado.
La acción judicial fue presentada por Luis Mariano Rendón por el delito de "denegación o retardo de servicio", luego de que el fiscal Ángel Valencia no respondiera una denuncia administrativa previa presentada a raíz de su reunión con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick.
La vicepresidenta de la ANF, la fiscal Patricia Ibarra, apuntó que todas las propuestas para una solución que han presentado en diversas reuniones han sido "ignoradas" por parte del Ejecutivo.
Luego de que el imputado citara a la víctima a su domicilio a través de la app, esta fue agredida y sus pertenencias fueron sustraídas, según relató el Ministerio Público.
La directiva de la ANF realizó un llamado para "hacer una pausa a las 11 horas, por media hora, este lunes en todo el país, sin excluir otras manifestaciones que ustedes definan con sus respectivos consejeros regionales"
Según informó la Fiscalía, la víctima recibió 40 disparos de parte de los atacantes, mientras se encontraba en un vehículo junto a otras personas.
El persecutor, que oficia como coordinador del grupo especializado en la RM, insiste en que a un año de su implementación se ha logrado estabilizar la tendencia al alza que se veía en delitos de homicidio, disminuyendo la brecha en el avance que habían tenido organizaciones criminales en el país.
El juez Cristián Azocar determinó que los antecedentes que llevaron a establecer la medida cautelar en contra del exfuncionario del Ejército, Schafik Nazal, no han variado, por lo que debe permanecer en prisión preventiva.
En septiembre pasado un familiar de María Ercira recibió una serie de mensajes de un supuesto trabajador del restaurante desde donde desapareció la adulta mayor, explicando una supuesta tesis de secuestro. Según el remitente, a la mujer de 86 años "se la llevaron para el sur, a Puerto Montt".
El Ministerio Público determinó que los hechos por los que se denunció a Graciel Muñoz Tapia, de "faltar a la verdad" en el proceso en que estaba teletrabajando desde Europa, durante la pandemia, no constituyen hechos delictivos. Eso, pese a que las primeras diligencias lograron determinar que la jueza del 12° Juzgado de Garantía de Santiago sí se ausentó del país y trabajó desde el Viejo Continente.
La máxima autoridad del Ministerio Público sostuvo que "muchas de las vulneraciones" a los sistemas de seguridad de información del organismo "han sido detectadas como consecuencia de las medidas que se han adoptado".
Una de las sospechas de los investigadores recae sobre uno de los hijos de la mujer debido a que ese domingo, cuando su madre se extravió, mantuvo el teléfono apagado. A eso se suma que hace un tiempo a este mismo hijo le robaron la camioneta y su teléfono, los cuales no han sido encontrados. La familia rechaza estas sospechas y señala que responden a la falta de pistas que tiene la Fiscalía en torno al caso. “No son sospechas propiamente tal sobre la familia, la policía tiene un deber completo de objetividad", dice por su parte el abogado de la familia, Juan Carlos Manríquez.
Los fallecidos -uno de nacionalidad extranjera y otro chileno- tenían entre 23 y 30 años de edad, según el Ministerio Público.
La abogada implicada en el caso Audio presentó una solicitud de revisión de medidas cautelares ante el Cuarto Juzgado de Garantía, el que fijó para el próximo 19 de diciembre una audiencia. Para fundar su requerimiento, la defensa de Villalobos apuntó nuevamente que al interior de la cárcel no están las condiciones de seguridad para la imputada.
La exautoridades de gobierno comparecieron ante el fiscal Miguel Ángel Orellana, quien investiga el presunto tráfico de influencias durante la administración anterior por parte de Luis Hermosilla, en favor del proyecto de propiedad de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff.