Desde el ministerio señalaron que cinco jóvenes se encuentran en estado de "extrema gravedad", mientras que 11 personas están en "estado crítico".
24 oct 2024 12:41 PM
Desde el ministerio señalaron que cinco jóvenes se encuentran en estado de "extrema gravedad", mientras que 11 personas están en "estado crítico".
Según destacaron del gremio, mañana se reunirán también con la ministra Carolina Tohá para que así entre todos se llegue a un acuerdo de cómo va a ser la protección a los trabajadores de la salud primaria.
Distintos hospitales a nivel nacional están al límite de sus presupuestos y 16 de ellos ya tenían a agosto por sobre un 85% de ejecución. Desde el Minsal sostienen que es una situación que se vive cada año, pero que busca subsanarse.
Un catastro de la Confedeprus, que reúne a los profesionales de salud, da cuenta de que la realidad del hospital de la región costera no es un caso aislado, al tiempo de que hay otras instituciones que viven otro tipo de inconvenientes.
La iniciativa del gobierno que elimina las preexistencias genera controversias tanto por haber ingresado por la Cámara de Diputados como por algunos de sus contenidos y exclusiones.
Este jueves se llevó a cabo la última reunión prelegislativa entre el Ejecutivo y parlamentarios del oficialismo, instancia tras la cual queda de manifiesto que el fondo que funcionaría recolectando el dinero de los planes y redistribuyéndolo entre las aseguradoras aún genera discordia, incluso dentro del propio oficialismo.
La jefa de la cartera, Ximena Aguilera, detalló que solamente en la Región Metropolitana se han realizado más de 1.000 fiscalizaciones a recintos y lugares de expendio de alimentos. También resaltó que la implementación de la Ley de Etiquetado de Alcoholes ha funcionado "adecuadamente".
A dos semanas del plazo para que el Ejecutivo ingrese los proyectos de ley que busquen modificar el sistema sanitario comprometidos en la discusión de la ley corta de isapres, el diputado del Frente Amplio aborda los bordes que ya le han planteado al gobierno a través del Minsal. "No estamos de acuerdo con un mecanismo de compensación para las isapres, porque entendemos que su sostenibilidad financiera no es responsabilidad del Estado, sino de las propias empresas", dice.
La ministra (s) de Salud aseguró que la situación es "extremadamente grave" y "no debió haber ocurrido". En ese sentido, advirtió que en casos como este, si el gobierno posee antecedentes que den cuenta que "no se ha respetado la ley", se actuará como lo hizo la SEC.
“Tengo pacientes que llegan embarazadas porque no sabían que se vendía sin receta”, dice una ginecóloga sobre la desinformación que existe de la píldora anticonceptiva de emergencia. Estos son los 5 mitos más comunes de este medicamento que puede prevenir un embarazo accidental o no deseado.
Si bien el proyecto piloto que comenzó en abril del año pasado ha aumentado sus personas inscritas, sumado a un incremento de las comunas participantes, desde la cartera sostienen que a más de un año de su puesta en marcha no cuentan con el detalle de cuántas personas afiliadas a prestaciones privadas han sido atendidas en los centros de salud. Según expertos, esto impide medir la eficacia del plan y con ello saber si los afiliados a isapre estarían dispuestos a escoger un sistema de salud público.
El jueves de la semana pasada representantes del FA se dieron cita con el coordinador de la reforma del Ministerio de Salud, Bernardo Martorell, para remarcar sus límites en cuanto al contenido de los proyectos que deberán presentarse el 1 de octubre para reformar el sistema sanitario. Plantearon, entre otras cosas, no considerar cualquier mecanismo de compensación que favorezca a las isapres.
El exministro de Salud, quien renunció hace poco al Comité de Expertos convocado para idear los ejes de la reforma sanitaria por desavenencias con parte de lo propuesto, aborda lo que a su criterio debe primar. Dice que Fonasa está muy cerca de llegar a ser un seguro universal y plantea que "sería un error cortarle las alas".
La campaña recién finalizada logró la inmunización contra el virus sincicial de cerca de un 90% de los niños menores de un año.
El senador Juan Luis Castro (PS) apuntó que “lo que se dio en su momento como un hecho aislado, ahora se corrobora que está vivo y coleando, y eso es muy grave”.