Esta histórica salida de afiliados que registró la AFP en septiembre solo es superada por la fuga de afiliados que marcaron Provida y Planvital cuando subieron comisiones hace algunos años.
12 nov 2020 08:08 PM
Esta histórica salida de afiliados que registró la AFP en septiembre solo es superada por la fuga de afiliados que marcaron Provida y Planvital cuando subieron comisiones hace algunos años.
Bancos, clasificadoras de riesgo y una consultora coinciden en que el amplio margen de triunfo del “Apruebo” y “Convención Constitucional” aumenta las opciones de transformaciones relevantes del modelo. En ese marco, creen que habrá más dificultades de equilibrar las cuentas públicas, lo que podría preocupar a los inversionistas.
Físicos han aplicado un modelo del célebre matemático para explicar algunos fenómenos de la naturaleza, como el patrón de la rayas de las cebra. Ahora volvieron a usarlo para explicar otra extraña conducta natural.
El recurso fue presentado por lo demandantes por el no pago a tiempo del retiro de fondos del 10%.
La Superintendencia de Pensiones también dijo que en el caso de Modelo, se debe a que incumplió las instrucciones que dio el regulador. También informó de amonestaciones a AFP Planvital, AFP Cuprum y AFP Provida por las cartas durante la tramitación del proyecto.
Desde la AFP sostienen que la mayoría de los casos ya están con órdenes de pago cursadas o incluso ya pagadas, lo que implicaría que ya tienen o tendrán pronto el dinero.
Según la administradora, ya habría notificado a más de 700 mil clientes que sus solicitudes están aprobadas.
La Superintendencia de Pensiones también dijo que le pidió a las AFP que se comuniquen con las personas que fueron notificadas con un rechazo en su solicitud, "para resolver sus inquietudes y reanudar el proceso de solicitud de retiro”.
Juan Pablo Coeymans dijo que "en este minuto estamos trabajando duro para que sus pagos estén disponibles a partir de la próxima semana como está comprometido".
Modelo ha salido en Twitter a contestar a estos usuarios que han tenido problemas. “Se respetará el retiro según el monto que hayas solicitado”, señaló la AFP mediante su cuenta de la red social a algunos usuarios.
El regulador pidió a la administradora que no exija una fotografía de la cédula de identidad para poder solicitar el retiro de fondos. Pero durante hoy seguirá funcionando con ese requisito, ya que la AFP hará el cambio esta noche.
El comité de expertos chilenos -que definió cuatro criterios para levantar el confinamiento- se fijó en el modelo de Covid-Local, un proyecto de la Universidad de Georgetown, Talus Analytics y el programa de política biológica de la Iniciativa de Amenaza Nuclear. La propuesta establece condiciones para salir del estado de distanciamiento social máximo, la fase 1, hacia distintos estados de desconfinamiento. Estos son los umbrales propuestos para cambiar de estado.
Eso es lo que refleja el acta de la junta de accionistas de la empresa, que fue recientemente publicado en la CMF. Allí se detalla que en la junta hecha el 30 de abril, la distribución del 80% de las utilidades de 2019 fue aprobada por Planvital, Cuprum, Provida, Habitat, Modelo y Capital.
Además, se plantea que la solución no pasa tanto por el aumento de la contribución, sino que por una mejora en las condiciones de trabajo de los adultos mayores.
Guillermo Tagle dice que, si bien la crisis se dio en una economía debilitada, Chile puede enfrentar los cambios gracias a sus finanzas ordenadas. También cree que el empresariado debe cumplir un rol crucial, por lo que llama a adoptar estándares de países desarrollados.