Se publicó en el Diario Oficial el reglamento que establece los tiempos para que los conductores cumplan con el plazo.
15 may 2024 10:09 AM
Se publicó en el Diario Oficial el reglamento que establece los tiempos para que los conductores cumplan con el plazo.
La normativa que había sido reingresada por el Ministerio de Transportes el pasado 2 de mayo, esta mañana Contraloría fue tomada de razón sin alcances.
Según se dio a conocer, durante este año se van a incorporar un total de 100 nuevas cámaras, comenzando con estas 50 que estarán funcionando a fines del primer semestre.
La medida rige de lunes a viernes, salvo festivos, entre las 7.30 y las 21 horas.
Según las cifras entregadas, en lo que va del año se han realizado más de 70 mil controles y se han cursado casi 10 mil infracciones.
Este jueves fue un día de cambios en Wom Chile. El controlador removió al emblemático Chris Bannister como CEO de la empresa a solo días de acogerse al Capítulo 11 en EEUU.
La línea, que unirá las comunas de Renca y Vitacura en 37 minutos aproximadamente, tendrá una extensión de 26 kilómetros y 19 estaciones Los primeros vagones llegarían en 2026 desde Brasil.
Las máquinas unirán Pajaritos con el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Luego se contempla que apoyen el recorrido 542, que une Cerro Navia y Lo Barnechea.
El organismo estatal dio avisó sobre cobros falsos que se están realizando, los que buscan estafar a las personas.
Mientras de Grange afirma que se pudo haber evitado el alza de la tarifa del transporte público si es que no se hubieran adquirido los buses, el ministro de Transportes desmiente esa afirmación, explicando que todos los buses tienen un costo similar y que se está trabajando en un nuevo recorrido adecuado para los buses de dos pisos.
Letras y dígitos de hasta 10 mm de altura se exigirán en el reglamento que se encuentra en proceso de tramitación en la Contraloría General.
Desde la institución policial informaron que se mantendrán controles en distintos puntos de la capital donde se prevé que haya congestión, para así permitir un flujo vehicular seguro.
Expertos apuntan a mayores fiscalizaciones y claridad respecto a cómo y dónde operará la Ley CATI, que busca reducir en un 30% las fatalidades, pero que a un año de su promulgación no ha tenido novedades.
La normativa actual permite el rechazo de la revisión técnica de aquellos vehículos que no cumplan con los factores de transmisión de luz.
Uber ingresó al ente fiscalizador una presentación de 42 páginas en donde se detallan 11 puntos en los cuales partes de los requisitos contemplados en el reglamento -que busca regular a las aplicaciones de transporte- serían ilegales. Desde el ministerio afirman que ya se encuentran revisando el documento, mientras que Cabify evalúa tomar una acción similar.