En estos 30 días el sistema registró un total de 81.405 traspasos, lo que significó una disminución de 17% respecto a agosto, y una caída de 31,1% en comparación a septiembre de 2022.
Paulina Ortega
20 nov 2023 03:18 PM
En estos 30 días el sistema registró un total de 81.405 traspasos, lo que significó una disminución de 17% respecto a agosto, y una caída de 31,1% en comparación a septiembre de 2022.
"El mal año del fondo E refleja algo mucho mas estructural, la regulación empuja a los fondos a tomar riesgos innecesarios", alertó Fintual al realizar un análisis sobre la caída del fondo que era caracterizado por su estabilidad.
Entre enero y julio de 2021, justo antes de la entrada en vigencia de esa nueva legislación que introdujo una serie de requisitos para los que denominó “asesores financieros previsionales”, el número de traspasos promedio fue de 670.983 por mes. En cambio, en igual lapso de este año, se registraron 42.831 cambios mensuales promedio. Eso significa una caída de 93,6% entre ambos periodos. Desde 2020 a la fecha, el máximo de traspasos de fondos para un mes se registró en mayo de 2021, con un total de 1.564.757. En julio recién pasado, hubo 39.752.
Según un informe de Ciedess, a junio había 3.077.770 afiliados que estaban fuera del fondo correspondiente en base a la normativa, un 24% del total de afiliados. De ellos, 28% corresponde a afiliados del fondo E, y otro 28% estaba en el fondo B.
No son cálculos fáciles de hacer. La cantidad de variables en juego y la imposibilidad de predecir sucesos -como la rebaja de la nota crediticia de EE.UU. esta semana- dificultan cualquier estimación sobre una rentabilidad final. Sin embargo, en lo que sí hay claridad entre los expertos es que de mantenerse el actual escenario, sin ninguna sorpresa mayor hacia adelante, los fondos más conservadores de las AFP se beneficiarán de la reducción de los tipos de interés.
Mientras el primero renta 4,38% al 19 de julio, el segundo lo hace en 3,26%. En lo que va de 2023 y al igual que en el presente mes, no todos los multifondos de AFP logran retornos positivos. El A y B se empinan 1,01% y 0,88%, cada uno, mientras que los fondos C, D y E pierden 0,28%, 1,7% y 2,41%, respectivamente.
Según el reporte de Ciedess, Cuprum es la AFP que suma la mayor cantidad de incorporaciones en mayo, mientras que Uno fue la que presenta el peor resultado, tanto a nivel mensual como anual.
Si bien las pérdidas en abril las lideran los fondos más conservadores, en lo que va del año son los fondos A y B los que más han disminuido.
Aunque todos los multifondos presentaron pérdidas en febrero, los menos perjudicados fueron los fondos más riesgosos.
Esto es, hombres menores de 61 años y mujeres menores de 56 años, según reporta un informe de Ciedess. Por otro lado, en el total de los multifondos al cierre de 2022 existían 3.021.390 afiliados “mal ubicados”, lo que representa un 24% del total del sistema. Justamente el fondo E concentra la mayor parte de esos afiliados.
Los fondos más riesgosos, A y B, registraron retornos de 0,75% y 0,57% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado (C) presentó una alza de 0,23%. Por su parte, los fondos más conservadores obtuvieron pérdidas de 0,33% en el caso del D y de 0,59% en el E.
Según el boletín de Ciedess, los fondos más riesgosos -A y B- registraron retornos de 0,64% y 0,58%, respectivamente. En tanto, el fondo C -de riesgo moderado-, presentó un alza de 0,29%. Por su parte, los fondos más conservadores (D y E) anotaron pérdidas de 0,16% y 0,37%, cada uno.
Según informó Ciedess, con el buen desempeño de los mercados y la caída de las expectativas de la inflación, todos los fondos de pensiones anotaron retornos para el undécimo mes de 2022.
El panorama para la economía chilena no es el mejor y aumenta la inquietud de la gente, que además ha sufrido los efectos de la alta inflación de los últimos meses.
Un documento de la Asociación de AFP muestra cuánto tiempo han demorado en recuperarse los fondos de pensiones después de eventos que han azotado los mercados mundiales, como por ejemplo, los atentados a las Torres Gemelas, la crisis subprime, y la pandemia por Covid-19.