Las únicas imágenes disponibles de Venus proviene de un puñado de misiones rusas en las décadas de 1970 y 1980. Esta es la razón de por qué no hay más fotografías.
29 mar 2023 10:37 AM
Las únicas imágenes disponibles de Venus proviene de un puñado de misiones rusas en las décadas de 1970 y 1980. Esta es la razón de por qué no hay más fotografías.
La Nasa está preparando el aterrizaje de un pequeño helicóptero bautizado Dragonfly en Titán, una de las lunas de Saturno, en busca de las pistas que expliquen cómo se originó la vida en la Tierra.
Aunque se trata de un fenómeno recurrente, los científicos señalan que podría causar tormentas geomagnéticas y ya ha provocado auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual.
La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.
La nave espacial de alta tecnología ha completado una serie de importantes hallazgos, los cuales han ayudado a los científicos a conocer más detalles sobre el Universo. Acá, un experto en astronomía descifró las claves de sus últimos descubrimientos, además de explicar el rol de la inteligencia artificial (IA) y las labores del telescopio Víctor M. Blanco (situado en Chile) en esta misión.
La nave espacial de la Nasa ya había logrado el primer encuentro con el ahora planeta enano. En su viaje al Sistema Solar exterior, la pequeña sonda sigue entregando valiosa información.
La nueva misión espacial, Artemis III, enviará a una nueva tripulación a la luna en 2025, preparada con un traje espacial de última generación que le permitirá hacer más cosas en el astro que Apolo 11.
De acuerdo a datos entregados por el satélite OCO-2 de la NASA, China encabeza el ranking, seguido de Estados Unidos e India.
Sesenta y seis antenas distribuidas en 16 kilómetros del Desierto de Atacama han revolucionado la astronomía mundial en su primera década de grandes descubrimientos del universo.
La roca gigante es del porte de una cancha de fútbol. La comunidad astronómica y científica se encuentra alerta.
Las desconcertantes imágenes fueron captadas por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, su sigla en inglés).
Si nada la detiene, esta sonda que se perdió en el infinito podría llegar a una estrella en 1 690 000 años.
Armando Azua-Bustos logró detectar en el Desierto de Atacama uno de los suelos más similares al del Planeta Rojo, donde gran parte de los microorganismos que viven en dicha zona son "indetectables" para la ciencia actual.
En nuestro país se reportan cada día casos de avistamientos de supuestas naves extraterrestres. ¿Cuántas son descartadas y quién se encarga de analizar la evidencia?
El rover Curiosity de la NASA exploró el terreno y encontró rocas con patrones de características muy peculiares. El astrónomo de la Universidad Autónoma, Juan Carlos Beamin, comenta sobre esto y del futuro de los humanos en Marte.