Ocurrencia de este fenómeno se ha repetido en el último tiempo en el país, que carece de instrumental para su detección y activación de alarmas.
19 ago 2022 04:05 PM
Ocurrencia de este fenómeno se ha repetido en el último tiempo en el país, que carece de instrumental para su detección y activación de alarmas.
Un paradigma económico distinto, que considere la importancia de una nueva mirada del cambio climático, es la cruzada de este economista, director asistente del Fondo Monetario Internacional, para lo cual se ha tomado un permiso de dos años. Esta semana estuvo en Chile para dar a conocer sus ideas.
La emergencia climática que afecta al país, sumado a factores como la deforestación y los incendios forestales, han presionado fuertemente sobre el bosque nativo.
Se trata de una especie nunca antes vista en la zona, la que fue revelada tras una investigación desarrollada en el Parque Nacional Pan de Azúcar y Parque Nacional Llanos de Challe y publicada por la Universidad de La Serena.
La conmemoración es una de las fechas más importantes del calendario de la ONU. Esta es la diferencia entre ambas celebraciones.
El reconocimiento de los derechos de la naturaleza, el deber de protección del medioambiente y el rol del Estado para combatir el cambio climático. Esos son algunos de los grandes conceptos que atraviesan la propuesta del órgano redactor. Las normas elaboradas por la Convención innovaron bastante en esta materia al compararla con la actual. Por lo mismo, varios expertos adelantan que el tema será una de las piedras angulares del texto constitucional. Estos son sus siete grandes conceptos que, de ganar el Apruebo, quedarán consagrados en la nueva Carta Magna.
Naturaleza | Descubren nueva especie de mariposa en Bolivia.Bautizada como Punta de Fuego en zigzag, el insecto fue registrado por el entomólogo Martín Apaza. Solo en Brasil, México y Ecuador, se han visto algunos ejemplares similares.
Bajo el nombre de “Canoeros: Memoria Viva”, y filmado en el sur de Chile, será estrenado mundialmente en Punta Arenas este jueves. A través de espectaculares imágenes, muestra la expedición sin precedentes que Pristine Seas realizó con miembros de los pueblos Kawésqar y Yagán.
En lo referente a los derechos de la naturaleza, se aprobó una norma transitoria que establece que “en un plazo de dos años se actualizará la legislación sobre delitos contra la Naturaleza”. Y en uno de tres años, la legislación sobre los animales. En el estatuto constitucional de los bosques también se aprobó que “en un plazo de un año se deberá terminar con toda bonificación o beneficio estatal de fomento de monocultivos forestales".
Existían dos iniciativas de este tipo, pero finalmente la comisión de Sistema de Justicia y Órganos Autónomos aprobó una propuesta intermedia. Por otro lado, también se aprobó en particular la creación de una Defensoría de la Naturaleza, así como la creación del Consejo Autónomo del Medio Ambiente.
El pleno de la Convención aprobó este y otros temas de la Comisión de Medio Ambiente, por lo que pasan directo a ser parte de la propuesta de la Carta Magna. Ahí también se aprobó que “los animales son sujetos de especial protección”. Eso sí, se rechazaron los artículos sobre bienes comunes naturales y acceso responsable a la naturaleza, por lo que deberán volver a la comisión.
Hace cinco años pueblos enteros, como Santa Olga, sufrieron con las llamas, totalizando 600 mil hectáreas, de las cuales 86 mil correspondieron a bosques nativos. Lo sucedido dejó una estela de destrucción, muertes y cenizas que el tiempo aún no ha logrado disipar.
El objetivo es dar mayor valor al patrimonio natural y cultural del país y para eso, el Departamento Bosques Urbanos revela diferentes historias relacionadas a estas milenarias especies.