“Tenemos nuestra fórmula, nuestros candidatos electos en este congreso por unanimidad”, Ortega y Murillo, anunció el militante sandinista Gustavo Porras, durante el congreso del FSLN.
2 ago 2021 05:13 PM
“Tenemos nuestra fórmula, nuestros candidatos electos en este congreso por unanimidad”, Ortega y Murillo, anunció el militante sandinista Gustavo Porras, durante el congreso del FSLN.
Las medidas afectan a un total de “14 personas” que no pueden viajar ni transitar por territorio europeo y cuyos haberes en la UE están congelados.
Nicaragua atraviesa por una nueva crisis política tras el arresto de 29 opositores, entre ellos siete aspirantes a la presidencia cuando restan poco más de tres meses para los comicios generales.
“Esta fuerza, el Frente Sandinista con Daniel al frente, nuestro candidato para el 7 de noviembre, nuestro compañero... porque el triunfo del 7 de noviembre es indiscutible”, dijo el presidente del Parlamento, el oficialista Gustavo Porras, cuya agrupación celebra el 42 aniversario del triunfo de la revolución que derrocó al dictador Anastasio Somoza. Ortega aún no ha oficializado su postulación y durante su discurso en las celebraciones de este lunes en la Plaza de la Revolución de Managua no se refirió al tema.
Una sólida presentación de Chile, con actuaciones destacadas de Sebastián Herrera, Marcelo Pérez e Ignacio Arroyo, terminó con una victoria cómoda ante el combinado centroamericano, en el cierre del Grupo B de la primera fase de las Eliminatorias para la Copa del Mundo de 2023.
La abogada chilena, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), conversó con La Tercera sobre su visita a Colombia para evaluar las denuncias de uso excesivo de la fuerza en las protestas, así como la grave crisis que enfrenta Nicaragua.
El Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, admitió la posibilidad de aplicar nuevas “medidas restrictivas” al gobierno sandinista. “La situación ha llegado a un extremo tal que los Estados miembros tendrán que estudiar acciones más concretas”, dijo en alusión a los llamados de la UE al diálogo. El eurodiputado español, Leopoldo López Gil afirmó que en Nicaragua hay más de 120 “presos políticos” y que el presidente Ortega “ha radicalizado la represión con unas leyes aberrantes”. “Europa debe tomar acciones inmediatas y no permitir esta escalada; la UE debe sancionar a los perpetradores de los crímenes que hasta ahora han sido impunes, comenzando por el propio Ortega y su mujer (la vicepresidenta) Rosario Murillo”, afirmó López.
A través de una declaración publicada por Cancillería, el gobierno de Chile manifestó que “el deterioro de la situación de los derechos humanos y libertades públicas en ese país, constituye un obstáculo a la realización de un proceso electoral acorde a las normas y estándares internacionales”.
Las denuncias fueron realizadas por la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) y el Movimiento Campesino del país centroamericano, donde hasta el momento 21 políticos y periodistas independientes han sido aprehendidos en la última oleada represiva, incluidos cuatro precandidatos presidenciales, que el gobierno de Daniel Ortega ha iniciado contra disidentes a meses de las elecciones presidenciales.
El escritor nicaragüense, que ejerció como vicepresidente del gobierno sandinista a mediados de los 80, sostiene que el Presidente de Nicaragua ya no posee ningún límite: “Su interés fundamental es permanecer en el poder -por medio de una tercera reelección- y llegar a las elecciones de noviembre con un candidato opositor a su gusto”. Sergio Ramírez también dice a La Tercera que parte de la izquierda de América Latina “no quiere entender que en Nicaragua hay una dictadura”.
El exguerrillero sandinista se describe como “el Presidente de los pobres”, junto a su familia tienen el monopolio del combustible y energía en el país. El sandinismo ha impulsado una serie de detenciones de opositores previo a las elecciones de noviembre.
En su resolución, el tribunal con sede en San José, Costa Rica, determinó “requerir al Estado (nicaragüense) que proceda a la liberación inmediata” de los aspirantes a la presidencia Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, así como del empresario José Adán Aguerri y la activista Violeta Granera. Las medida provisionales de la Corte IDH, se suelen dar “en casos de extrema gravedad y urgencia” y su cumplimiento es obligatorio para los países miembros, entre ellos Nicaragua.
Los parientes de los políticos detenidos demandaron este jueves al gobierno de Daniel Ortega que les permita “verlos y saber dónde están y cómo están”, y que les autorice el ingreso de alimentos y medicinas a la cárcel de El Chipote, donde se cree que fueron recluidos. Los familiares de los disidentes, varios de ellos aspirantes a la presidencia en las elecciones del 7 de noviembre, dijeron temer por su su integridad física. El presidente Ortega se refirió por primera vez a los arrestos masivos de opositores y aseguró que no fueron detenidos “por ser candidatos” sino por ser “criminales” y “agentes del imperio yanqui”, que preparaban “otro golpe de Estado” para derrocarlo.
El canciller nicaragüense Denis Moncada rechazó las "medidas coercitivas e injerencias por parte de países y organismos extranjeros que persiguen desestabilizar al gobierno, lo que atenta contra la soberanía de un país".