Respecto a la definición del PC sobre Venezuela, el senador socialista, Alfonso de Urresti, reconoció que el Partido Comunista (PC) “se está metiendo en una situación insostenible”
29 ago 2024 11:27 AM
Respecto a la definición del PC sobre Venezuela, el senador socialista, Alfonso de Urresti, reconoció que el Partido Comunista (PC) “se está metiendo en una situación insostenible”
Con gran parte de la población en las calles durante este miércoles, el país se encuentra en estado de incertidumbre tras los cuestionados comicios del 28 de julio. La presidenta de la CIDH denunció un aumento de la represión en el marco de la crisis poselectoral.
La diputada comunista, Carmen Hertz, argumentó que no está “en condiciones de calificar el gobierno de Maduro como una dictadura" y señaló que "menos siendo connacional de un país, en el cual tenemos con el caso Hermosilla, la vergüenza de ver cómo nuestras instituciones se han degradado de manera tal que la separación de poderes que establece la Constitución y nuestra normativa jurídica, en los hechos no es tal".
La moción de censura fue rechazada con 81 votos en contra.
En víspera de una nueva marcha opositora, el mandatario nombró a Diosdado Cabello, símbolo de la política chavista, en el Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Ello, mientras HRW cuestionó las propuestas de los presidentes de Brasil, Colombia y México frente a la crisis venezolana, calificándolas de “burla” y “violatorias del derecho internacional”.
Este lunes, el gobernante venezolano se refirió en duros términos al exmandatario chileno, al señalar que en el episodio denominado Cucutazo, en 2019, participó “el finado Sebastián Piñera, que en vida se secó y ahora se olvidó”.
La iniciativa, impulsada por Felipe Kast y que cuenta con las firmas de la Federación Regionalista Verde Social y la Democracia Cristiana, fue aprobada de forma unánime por los presentes en sala.
Así lo anunció la cuenta del grupo y la excandidata opositora María Corina Machado a través de X. Se desconoce aún su paradero, aunque hay rumores sin confirmar de que estaría siendo trasladado a El Helicoide.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa reporta 13 detenciones en el contexto electoral. Mientras doce siguen detenidos.
"Nosotros pedimos respeto siempre y no entramos en descalificaciones ni en cruces con autoridades de países vecinos", dijo la portavoz del Ejecutivo.
El diputado Ricardo Cifuentes (DC), señaló que "si esto se llevara a una elección parlamentaria, más política, tendría efectos muy importantes. Yo creo que ahí es donde tenemos que evitar esto".
Según ha criticado Machado al convocar la marcha, el chavismo “no se atrevió a presentar ni un papelito y salieron a esconderse detrás de su TSJ (Tribunal Superior de Justicia), sometido a la tiranía y que no tiene vela en este entierro para lavarle la cara a su CNE (Consejo Nacional Electoral), el fraudulento”.
Tras la ratificación del Tribunal Superior de Venezuela, que dio como ganador de las elecciones al actual gobernante, el Mandatario chileno endureció el tono y por primera calificó al país vecino como una dictadura. Además, la postura oficial del Ejecutivo es no reconocer el “triunfo autoproclamado” de Maduro.
Delpino forma parte de la reducida oposición que conforma la rectoría del órgano electoral venezolano. Desde la “clandestinidad”, dijo al New York Times que no recibió “evidencia alguna” que certificara el triunfo de Maduro proclamado por el CNE y el presidente de la entidad, el chavista Elvis Amoroso.
Luego de que el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se distanciara de la postura del Presidente Gabriel Boric y afirmara que en Venezuela no ocurre una dictadura, los gremialistas han aumentado las presiones para que los militantes comunistas que integran el gabinete den un paso al costado.