Se espera que el mandatario brasileño y su par chileno aborden hoy, tras sostener una reunión bilateral en La Moneda, la cuestionada elección que mantiene en el poder a Nicolás Maduro.
4 ago 2024 09:28 PM
Se espera que el mandatario brasileño y su par chileno aborden hoy, tras sostener una reunión bilateral en La Moneda, la cuestionada elección que mantiene en el poder a Nicolás Maduro.
Según el mandatario ucraniano, la intromisión del grupo armado ruso solo trae “muerte y desestabilización”. Fotos en redes sociales indican que los paramilitares estarían cooperando con la policía venezolana para reprimir las protestas que acusan un fraude electoral en las últimas presidenciales.
Tarek William Saab negó que haya miembros de los servicios de seguridad del Estado que hayan cometido delitos.
Por otra parte, el secretario de Estado aseguró que “todo indica que el candidato ganador fue el de la oposición", pero que antes de reconocer su triunfo Chile debe analizar un informe completo de la elección y tener mayor claridad respecto de las actas del proceso.
Ya sea debido a los efectos migratorios o a los de la sana convivencia regional, el tener como vecino a un país bajo un régimen autoritario tiene efectos para toda la comunidad que le rodea y, en algunos casos, mucho más allá, según señalan expertos consultados por La Tercera.
La decisión de Nicolás Maduro de expulsar a los diplomáticos chilenos de Caracas y retirar a los venezolanos de Santiago no estaba en el radar de los escenarios posibles para La Moneda tras la elección presidencial del domingo 28 de julio. Ello obligó al gobierno a iniciar rápidas conversaciones con países de la región y, en el frente interno, a intentar poner paños fríos a las fuertes críticas del Socialismo Democrático al PC.
La cúpula del PC chileno ha mantenido su inconmovible pleitesía hacia La Habana, aun cuando los jóvenes revolucionarios verde oliva se hayan convertido en ancianos sátrapas. Y a Caracas, aun cuando las promesas socialistas de Hugo Chávez se hayan transformado en la pesadilla de represión y miseria de Nicolás Maduro.
En una misiva firmada por los jefes de bancada de la UDI, RN, Evopoli, Demócratas, Republicanos y por el presidente de Amarillos, se instó al Jefe de Estado a reconocer a González “en virtud de toda la evidencia que demuestra su contundente triunfo en las urnas”.
El representante de la oposición venezolana emplazó al Presidente y aseguró que “una transición en paz pasa por reconocer la victoria de los venezolanos”.
"No validaremos ningún resultado que no esté verificado por organismos internacionales independientes", indicó el Mandatario.
"Que cada venezolano, venezolana que se exprese hoy en la calle encuentre solamente un eco de paz, una paz que refleje el espíritu de convivencia democrática, que es la única duradera", señalaron desde el organismo internacional
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren afirmó que todavía no pueden ratificar una posible victoria del candidato opositor venezolano dado que se trata de "un proceso electoral que no ha sido verificado”.