Durante una expedición marina, un equipo del NOAA halló un extraño objeto con forma de huevo. Fue extraído desde el fondo marino para someterlo a análisis y determinar su origen.
8 sep 2023 01:05 PM
Durante una expedición marina, un equipo del NOAA halló un extraño objeto con forma de huevo. Fue extraído desde el fondo marino para someterlo a análisis y determinar su origen.
El Niño tiene una probabilidad cada vez mayor de volverse fuerte, con potenciales influencias en el clima en las próximas semanas, según una actualización recién publicada de Noaa.
“Es la señal para que los gobiernos de todo el mundo pongan en marcha los preparativos para frenar las consecuencias de este fenómeno en nuestra salud, ecosistemas y economías”, alertaron desde la Organización Meteorológica Mundial sobre los riesgos de El Niño 2023.
Los científicos han comenzado a llamar al fenómeno como “El súper Niño”, pues las mediciones están marcando cifras récords que solo predicen su llegada con una intensidad fuerte.
Es el segundo mes consecutivo donde la temperatura de los océanos llegó a su récord, lo que preocupa profundamente a los científicos, quienes predicen desastres naturales.
La última vez que se produjo un fenómeno de El Niño, en 2016, la Tierra vivió su año más caluroso jamás registrado.
“Desconocemos cómo se va a desarrollar la temporada”, aseguró el director del Centro Nacional de Huracanes en EEUU.
Nuevas proyecciones meteorológicas predicen un incierto comportamiento climático en buena parte del planeta.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) del país proyectó que las inundaciones moderadas, que generalmente dañan la propiedad y el comercio, llegarán a ser 10 veces más frecuentes.
El mandatario aseguró que le solicitaría a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) una evaluación del devastador fenómeno meteorológico, que hasta ayer dejaba al menos 79 muertos. "Eso puede estar relacionado con el cambio climático, pero no podemos llegar a una conclusión completa", dijo un investigador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU.
En entrevista con Qué Pasa, una de las máximas líderes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU y representante de EE.UU. en estas negociaciones, dice que pese a la progresión del fenómeno, si actuamos hoy, "podemos marcar la diferencia para nuestros hijos y nietos". Barret participa de una conferencia en Chile, país del que dice, los principales peligros del cambio climático son el alza de la temperatura y del nivel del mar.
Se trata del máximo histórico en 142 años del que existen mediciones confiables en el planeta.
De acuerdo al NOAA, la temperatura promedio de la superficie terrestre y oceánica en todo el mundo en 2020 fue de 0,98º C por encima del promedio, y sólo 0,02º C más fría que el récord de 2016. Los océanos también están mucho más cálidos, y el Ártico tiene cada vez menos hielo.
Condición climática que comenzó en 2009 en el país cumplirá 12 años, la más extensa para este tipo de fenómenos desde que se tengan registro. Presencia de La Niña extenderá alarmante registro de escasez hídrica.