La líder opositora venezolana acusó que le cortaron los frenos de su vehículo, justo un día después de que su jefe de seguridad fuera arrestado y de que informes en el país contabilizaran 71 arrestos arbitrarios.
18 jul 2024 10:14 AM
La líder opositora venezolana acusó que le cortaron los frenos de su vehículo, justo un día después de que su jefe de seguridad fuera arrestado y de que informes en el país contabilizaran 71 arrestos arbitrarios.
En un principio los parlamentarios de oposición pidieron la renuncia del equipo del ministerio del Interior que encabeza la ministra Carolina Tohá. Hoy plantearon que el responsable de la crisis es el Presidente Gabriel Boric. “Al que hay que exigirle resultados es al Presidente”, dijo el presidente de RN Rodrigo Galilea.
Luego que la tienda gremialista exigiera al Mandatario remover a la ministra Tohá y a los subsecretarios Monsalve y Vergara tras los últimos hechos de violencia en Quilicura y Lampa, el Jefe de Estado llamó a la oposición a que “gasten sus energías en colaborar”, declaración que provocó múltiples críticas.
Aunque son 10 los candidatos que se presentan a las presidenciales del 28 de julio, la opinión pública está centrada en sólo dos: Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González. Con sondeos de resultados disímiles, nuevamente surge el fantasma del fraude electoral.
La viuda y el hijo del teniente (r) Ronald Ojeda viajaron a Argentina luego de que el gobierno de Javier Milei les brindara refugio político. Esto, tras argumentar que en Chile se encontraban en peligro, luego del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano.
En el sector critican la medida, pues acusan que favorece electoralmente a la izquierda.
Edmundo González es una anomalía en la dura política del país, pero enfrenta un sistema electoral amañado.
La arremetida del sector se da en el contexto del alza de tarifas eléctricas, en el que la derecha ha acusado al secretario de Estado de no tener habilidad política para el manejo de la coyuntura, además de ocultar las cifras del aumento de las cuentas.
Diputados opositores respaldaron el argumento emitido en un oficio por el ministro de Justicia, Luis Cordero, para evitar la clausura de prisiones, entre ellas el recinto penitenciario de Til Til en el que están recluidos militares en retiro y exagentes del Estado condenados por crímenes de lesa humanidad.
La portavoz del Ejecutivo, en una entrevista televisiva este martes, además afirmó que en el oficialismo existe una posición común respecto a la necesidad de terminar con el sistema de AFPs.
"La droga está permeando distintos ámbitos del quehacer de nuestro país. Y la política no está exento de eso. Seamos cuidadosos, que esto sea una alerta. En lugar de enojarnos, veamos qué medidas tomamos para que la droga no llegue a la política”, señaló el timonel del Senado.
Cuatro senadores y seis diputados serán parte de una delegación que encabezará el subsecretario del Interior, que viajará para conocer la experiencia española en materia de Inteligencia. “Espero que el embajador Velasco no se asome en nuestras reuniones, porque si no, la puede embarrar", dijo el senador Flores (DC), presidente de la Comisión de Seguridad.
“Tenemos que asumir el rol de la oposición y conformar el núcleo de resistencia que no está de acuerdo con el comportamiento del Presidente de la Nación”, manifestó el gobernador kirchnerista, Ricardo Quintela, quien dijo, además, que las políticas del libertario está transformando a Argentina en "un país invivible”.
El mandatario argentino culpó al kirchnerismo de promover los graves incidentes de este miércoles frente al Congreso, mientras se debatía un paquete de reformas económicas que impulsa su gobierno en medio del fuerte rechazo de sectores políticos, sindicales y sociales.