El Equipo de Todos ya se encuentra preparando el duelo amistoso bajo la dirección técnica de Ricardo Gareca. El jugador de la UC se une por la baja de Maximiliano Gutiérrez.
Agustín Araya U.
5 feb 2025 11:39 AM
El Equipo de Todos ya se encuentra preparando el duelo amistoso bajo la dirección técnica de Ricardo Gareca. El jugador de la UC se une por la baja de Maximiliano Gutiérrez.
El programa de infraestructuras globales fue presentado por el mandatario Xi Jinping en 2013. Desde ese entonces, más de un centenar de países se han adherido.
El presidente de la nación centroamericana, José Raúl Mulino, aseguró que el control del Canal seguirá bajo su país. Además dispuso parte de su territorio para las deportaciones de inmigrantes ilegales.
En su primera parada en la gira a Centroamérica, el secretario de Estado de la Administración Trump se reunió con el presidente de Panamá, en lo que se anticipaba se trataría la exigencia de Washington de disminuir la presencia china en el canal, como acusa el mandatario republicano.
La abanderada presidencial de la UDI y RN viajará hasta Panamá al Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe. A la instancia están convocadas otras exautoridades como Felipe Larraín y Rodrigo Ubilla. La exalcaldesa centrará su intervención en el desarrollo económico.
El nuevo encargado de la política exterior en la segunda administración de Donald Trump visitará Panamá, Guatemala, El Salvado, Costa Rica y República Dominicana. Su primera gira se iniciará la próxima semana, y se espera que cubra al menos dos temas prioritarios para el mandatario: la reducción de la migración ilegal y el intento por recuperar el canal de Panamá.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que “China está operando” el canal. Aquello ha sido rechazado por los países aludidos.
El Ejecutivo panameño ha expresado así su preocupación ante lo que considera una posible amenaza a su soberanía
José Raúl Mulino dijo que la administración de la vía interoceánica seguirá estando bajo control de su país, ante las intenciones del mandatario de EE.UU. de "recuperarlo" debido a altos precios que se cobran a las naves estadounidense y la presunta intervención de China.
Se confirmó el siguiente enfrentamiento de la Selección Chilena, que se jugará en suelo nacional.
El líder opositor venezolano visitó Santo Domingo en la última parada de su gira americana para recabar apoyo internacional antes del 10 de enero, día en que finalmente Nicolás Maduro tomó posesión como presidente.
De acuerdo al Servicio de Impuestos Internos (SII), Estados Unidos, Panamá e Islas Vírgenes en conjunto pagaron en total US$55,3 millones de los US$94 millones que recaudó esta medida.
La selección chilena recibirá a los canaleros el 8 de febrero, en el Estadio Nacional, en una nómina en la que Ricardo Gareca solo podrá contar con futbolistas del medio local.
El mismo día en que llegó, su padre se negó a descartar el uso de la coerción militar o económica para obtener el control del territorio y del Canal de Panamá.
“Les pediría que no exijan que haga público a la estrategia”, dijo a la prensa este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores panameño Javier Martínez-Acha, luego de la reunión del presidente de ese país, José Raúl Mulino, con el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia.