Javiera Silva*
18 jul 2022 12:58 PM
En videos difundidos en redes sociales se veía a viajeros en el aeropuerto Santos Dumont riéndose frente a las pantallas, ocultándoselas a sus hijos o simplemente sorprendidos. La autoridad aeroportuaria brasileña Infraero reaccionó ante el hecho: “Hacemos énfasis en que el contenido mostrado en nuestras pantallas de comunicación es responsabilidad de las empresas que tienen derechos de publicidad”, precisó.
Los monitores para computadores gozan de muy buena salud. No sólo han tenido un peak de ventas durante la década, sino que también avanzan y evolucionan en tamaño, diseño y prestaciones. Acá tenemos un buen ejemplo con uno de los últimos modelos de la norteamericana ViewSonic.
La OMS acaba de incluir por primera vez este problema en la lista de desórdenes mentales, cuyas consecuencias pueden terminar en depresión y largas deudas económicas. Sin embargo, no se trata de demonizar los juegos, sino de entender, conversar y regular.
Muchos padres se sienten culposos al regalar pantallas a sus hijos, pero nueva evidencia científica sostiene que en realidad, no es tan nefasto como parecía.
El abuso de las redes sociales, de los juegos electrónicos y la sobreexposición a pantallas durante la pandemia está generando un aumento de movimientos repentinos y repetitivos en los menores, incluso de casos de síndrome de Tourette.
Los futuros modelos de la firma italiana tendrán el menor número de pantallas posible.
El aumento de las tasas de depresión y ansiedad en países ricos como EE.UU. puede ser el resultado de que nuestros cerebros se enganchen al neurotransmisor asociado con el placer.
La sobreexposición a luz proyectada por celulares, computadores y televisores puede causar daño y, a largo plazo y por acumulación, incluso cáncer a a la piel.
El autor de La fábrica de cretinos digitales plantea en esta entrevista con La Tercera que la educación online producto de la pandemia ha sido nefasta: “Lo que aprenden es casi nada o mínimo”. Además, sostiene que “hay un costo de no ir al colegio y ese costo es más importante para los niños menos privilegiados”.
Encender o no la cámara se ha vuelto una pregunta recurrente entre profesores, padres, apoderados y los propios niños, y algunas especialistas ya tienen un idea de la conveniencia o inconveniencia de exigirlo.
La duda es siempre frecuente: ¿cómo poder administrar y controlar el tiempo que mis hijos pasan frente a una pantalla? Afortunadamente, existen varias y sencillas opciones.
Somos la primera generación de humanos que pasa tanto tiempo frente a las pantallas y no sabemos cuáles serán los efectos a largo plazo. Este tipo de lentes promete aliviar el cansancio visual pero, ¿sirven de verdad? Acá algunos datos desde la ciencia y la experiencia.
Durante la pandemia, la TV, los computadores y celulares se han transformado en un refugio, la ventana al nuevo mundo, y su presencia en el día a día es total: el 95% de los chilenos las considera imprescindibles. Las cuarentenas trasladaron la vida cotidiana a los monitores y el distanciamiento social pasó a ser un eufemismo.