El diputado y candidato presidencial planteó que la carta opositora para gobernar la capital "es parte del liderazgo que solo destruye".
10 nov 2024 11:59 AM
El diputado y candidato presidencial planteó que la carta opositora para gobernar la capital "es parte del liderazgo que solo destruye".
En la colectividad consideran que la candidatura de Rodrigo Mundaca se aleja mucho de la centroizquierda que ellos quieren representar. Por lo mismo, pretenden mantener conversaciones con él hasta que la "sensibilidad" liberal sea recogida por su plan de gobernación. Algo similar ocurre en Coquimbo, donde el candidato oficialista es el comunista Javier Vega.
Hundido en las encuestas de popularidad y con una moción de censura en contra de su partido político -que logró sobrepasar-, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, enfrenta posiblemente uno de sus peores momentos al mando de la nación norteamericana.
El presidente del Partido Liberal es la carta del oficialismo para intentar arrebatar a Chile Vamos la comuna que hoy está en manos de la exministra Merino.
El parlamentario del Partido Liberal dijo que fue increpado por Javier Soto en una estación de servicio, quien le habría manifestado que impulsar dicha iniciativa “es invocar al ‘ángel de la muerte’”. “Seguramente tendremos que seguir tolerando este tipo de odiosidades mientras discutamos esta ley en el Congreso", sostuvo el legislador.
Después de las primarias los equipos políticos de las cuatro colectividades que integran la coalición -PS, PPD, PR y PL- contemplan reunirse para analizar el futuro del sector, ejes programáticos y temas de contingencia como su postura frente al debate por sistema político.
El jefe de comité de los diputados del Partido Liberal se reunió con el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, y le hizo ver la molestia que hay entre los parlamentarios con el Ejecutivo. Como manifestación de ese malestar, ayer respaldaron la incorporación del fiscal nacional y del director general de la PDI como integrantes permanentes del Cosena.
Los timoneles de la coalición se vieron las caras luego de casi tres meses sin instancias solo entre ellos. La idea, cuentan, es que estos encuentros vuelvan a ser periódicos, para lograr que esta alianza tome forma y fije posturas comunes.
Luego de que se diera a conocer que en el último consejo político de Revolución Democrática se planteó que "debiésemos ser los más interesados en aprobar medidas que vayan a echarse a los partidos chicos”, el timonel de la tienda se contactó con algunas de las colectividades que fueron mencionadas en la instancia. Pese a las excusas, persiste la molestia.
En el partido del Socialismo Democrático buscan la designación del representante en Montevideo, lo que generó ruido en la Asociación de Diplomáticos de Carrera (Adica). Por otro lado, la exsubsecretaria Ximena Fuentes fue notificada de que le dieron el beneplácito para asumir en Reino Unido.
Los presidentes de ambas colectividades manifestaron su descontento con el PPD y el PS por haber redactado un texto a nombre de la coalición sin consultarles. "Con este documento, siento que no reencantamos a la ciudadanía", lamentó el líder del Partido Radical.
Los timoneles de colectividades oficialistas detallaron las intenciones del documento y afirmaron que "no tiene que ver con los ciclos electorales venideros, ni siquiera gubernamental, esto trasciende este gobierno”.
Este lunes la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, compartió el borrador de un documento con sus compañeros de directiva que analiza la contingencia chilena y mundial, y reflexiona sobre el rol del bloque en el corto y largo plazo y la amenaza de la "derecha dura".
El expresidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, aseguró que la idea se introducirá en el debate de la elección en dos jornadas, cuando el proyecto sea ingresado al Congreso. "De hecho, lo vamos a presentar como una indicación, que esperamos el gobierno apoye”, señaló.
La región es el símbolo de los liberales, que cuentan con dos diputados y el alcalde Espíndola. Este último tendrá que enfrentar el flanco abierto por las críticas de comunistas y socialistas, quienes levantaron candidatas en la zona limítrofe del país.