Armas tiene, pero la fiebre por los SUV y la alza en los precios son factores a considerar.
Nicolás Gerlach
6 ene 2023 10:15 AM
Armas tiene, pero la fiebre por los SUV y la alza en los precios son factores a considerar.
Los viajes de negocios aún no han vuelto del todo, pero las aerolíneas están viendo cómo aumenta la demanda de viajeros de ocio dispuestos a gastar más por un espacio extra para las piernas y otras ventajas. Antes del Covid, aproximadamente el 12% de los pasajeros que volaba por negocios generaba cerca de la mitad de los beneficios del sector aéreo estadounidense, según McKinsey & Co, y su desaparición durante la pandemia amenazó la viabilidad de algunas grandes compañías.
En el mes se movilizaron 1.751.472 pasajeros, cifra que marca un alza del 31,5% en comparación a noviembre de 2021 y que se ubica a solo 8,1% de noviembre 2019. Sin embargo, todavía en los 11 primeros meses del año se está un 25% por debajo del mismo período de 2019.
De acuerdo a lo informado por Vinci Airports, uno de los accionistas de Nuevo Pudahuel, a septiembre, el número de personas que pasó por el principal terminal del país más que se duplicó en relación al mismo lapso de 2021, con un incremento de 125%. Sin embargo, antes de la pandemia la cifra al noveno mes del año alcanzaba casi los 19 millones.
Según datos de la Junta Aeronáutica Civil, en el período acumulado hasta el mes pasado se transportaron más de 13 millones de pasajeros por los distintos aeropuertos del país. De ellos, 4,2 millones tuvieron origen o destino internacional.
Según el reporte que entregan los accionistas mayoritarios de Nuevo Pudahuel, el total de lo que va del año es 140% más que en 2021. Además, solo en el octavo mes del año pasaron 1,5 millones de pasajeros por el principal terminal nacional, 655 mil más que lo registrado en agosto del ejercicio anterior.
Se trata de dos silenciosos pasajeros que viajarán el próximo 27 de septiembre, cuando la Nasa espera lanzar la misión Artemis 1 al satélite.
El reporte que entregan los accionistas mayoritarios de Nuevo Pudahuel, mostró que al séptimo mes del año ya han pasado 10.370.836 de pasajeros por el principal terminal nacional. Dicha cifra implica un incremento de 153,4% frente al mismo lapso de 2021.
El reporte que entregan los accionistas mayoritarios de Nuevo Pudahuel, mostró que al sexto mes del año ya han pasado 8.710.432 de pasajeros
En abril hubo 1.351.725 pasajeros, mientras que en los primeros cuatro meses del año el número fue de 5.961.600, un salto de 147,2% con respecto al mismo periodo de 2021, pero lejos de los casi 9.000.000 del mismo lapso de 2019.
En los primeros tres meses del año fueron transportadas 5.131.001 personas en vuelos nacionales e internacionales, lo que representó un alza de 121,4% frente a igual periodo de 2021.
Durante el primer mes del año hubo 1.652.086 pasajeros en el principal terminal aéreo del país, más del doble de lo que se registró en enero de 2021. Con todo, esa cifra corresponde solo al 66% de los pasajeros de enero de 2019, previo a la crisis.
A pesar del incremento de dos dígitos durante el año pasado, aún se está lejos de volver a los números prepandemia. En 2019, la cifra anual llegó a 24,6 millones de pasajeros.
Entre diciembre de 2021 y abril de 2022 se prevé el tránsito de unos 29 mil turistas en el circuito antártico, y para el resto de Chile, del orden de 22 mil. El grueso de los pasajeros que llegan a puertos chilenos por esta vía son europeos y estadounidenses.
De acuerdo al controlador del terminal aéreo de la capital, el número de personas que viajó se multiplicó por cuatro respecto del mismo mes del año pasado, aunque aún es la mitad de lo que se transporta en un año normal.