La cita, se da previo al aniversario del 18 de octubre y luego de que se dieran a conocer tuits antiguos por parte de algunas autoridades del gobierno en contra de las fuerzas policiales.
17 oct 2022 03:51 PM
La cita, se da previo al aniversario del 18 de octubre y luego de que se dieran a conocer tuits antiguos por parte de algunas autoridades del gobierno en contra de las fuerzas policiales.
La presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, le dio piso a los dichos del diputado Tomás de Rementería quien dijo que una Convención que mezcle representantes electos y expertos designados no debía rechazarse a priori. "Enfrenta con realismo las posibilidades que tenemos hoy día con una derecha que a medida que pasan los días se va poniendo cada vez más reactiva a celebrar este acuerdo", comentó la timonel. La definición llegará a manos de la comisión política y chocará con lo que ya decidió el comité central del PS.
Mientras en el Socialismo Democrático asocian el triunfo del Rechazo a una mala propuesta constitucional, en el Partido Comunista y en los sectores más radicales del Frente Amplio defienden el trabajo de la Convención. Esta y otras diferencias han impedido tener un diagnóstico común que allane el camino a un nuevo proceso constituyente. “Hay demasiados intereses contradictorios colisionados”, advierte el cientista político Alfredo Joignant.
La presidenta del Partido Socialista asegura que ya quedó atrás la intención de que el proceso constituyente parte desde cero y que, por lo mismo, accedieron a establecer ciertos principios con antelación. “Hoy día tenemos que adecuarnos a la realidad”, dice, agregando que noviembre es el plazo máximo para alcanzar un acuerdo.
La comitiva socialista estuvo encabezada por su presidenta, Paulina Vodanovic, el secretario general Camilo Escalona, la vicepresidenta de la mujer, Daniela Cicardini, además de algunos vicepresidentes.
Tras la instalación de la nueva timonel en las oficinas del partido, en ciertos sectores de la colectividad se han levantado cuestionamientos a su equipo por tener vínculos con municipios cuestionados, como San Ramón y Tierra Amarilla.
“Tomó una opción que no es la que hubiéramos querido, hubiéramos querido que se manifestara, aún con críticas, respecto a una clara opción por el Apruebo", señaló Paulina Vodanovic. Respecto a visita a Michelle Bachelet para que apoye la campaña, dijo que se debe "entender que sus tiempos están limitados porque su cargo termina el 30 de agosto".
Luego de una semana marcada por las duras críticas de los parlamentarios socialistas contra el titular de la Segpres, Giorgio Jackson, la presidenta de la colectividad tuvo una cita en La Moneda con el secretario de Estado para abordar, entre otros temas, la relación con las bancadas. Quienes conocieron detalles del encuentro, trasmiten que las rencillas con los parlamentarios fueron calificadas como una “materia superada”, aunque en privado los senadores no han variado la opinión respecto al ministro.
"Nos sentimos muy contentos de que vuelva y esperamos que pueda asumir algún rol, al menos en la fase final de la campaña, y como presidenta del partido se lo voy a plantear”, dijo Paulina Vodanovic. La timonel socialista también abordó el papel del expresidente Ricardo Lagos, asegurando que esperaría que opte por el Apruebo.
La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo aseguró que esta tarde ingresarán la petición al Congreso y que “esperamos contar con sus votos para esta extensión del Estado de Excepción. No vemos una razón para rechazarla”.
La abogada afirmó que la bancada que ahora lidera debe "mirar" a los partidos más a la izquierda de la coalición de gobierno. Además, aseguró que tras el resultado del plebiscito del 4 de septiembre se requerirá un acuerdo político para dar cumplimiento a las disposiciones de la nueva Constitución en caso de aprobarse.
La abogada, quien hoy ya tiene el respaldo de una mayoría para ser designada como futura presidenta del PS, dice que está jugada por el proceso constituyente. “Necesitamos un partido fortalecido para enfrentar las grandes tareas, que parten por apoyar decididamente la opción de una nueva Constitución”, dice.
Aunque la contienda sigue abierta, la primera mayoría que obtuvo la abogada y la alta votación de su sector (el Tercerismo) golpearon al favoritismo que tenía el senador por Valdivia para liderar al Partido Socialista. El tercero en carrera es Camilo Escalona, quien si llega a pactar con Vodanovic, entre ambos podrían lograr el control partidario.
Eduardo Bermúdez trabajó en el puesto de confianza de Miguel Ángel Aguilera entre 2018 y 2020, y antes se había desempeñado en la Segegob en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en la época en que estaba como ministro el extimonel del partido y hoy presidente del Senado, Álvaro Elizalde.
El exsenador socialista confirma que su partido lo propuso como embajador en Washington, cuenta que estaba muy motivado, y deja entrever que la polémica que se produjo en redes sociales sobre las embajadas como premios de consuelo, influyó en su fallida nominación. “Hay algunas personas que se mueven mucho por lo que dicen las redes sociales", dice Letelier, quien reafirma su disposición a postular para ser el nuevo presidente del PS.