"Me parece muy complejo que se ponga en duda no sólo el rol del gobierno, sino también el rol de un órgano autónomo como es el de la fiscalía", zanjó la timonel del PS.
24 ene 2025 01:57 PM
"Me parece muy complejo que se ponga en duda no sólo el rol del gobierno, sino también el rol de un órgano autónomo como es el de la fiscalía", zanjó la timonel del PS.
De los 96 integrantes de la instancia, 26 son funcionarios públicos de los cuales 24 trabajan en el Ejecutivo. De ellos, cuatro son ministros de Estado, entre los que destaca Camila Vallejo, quien pasó de ser la primera mayoría en 2020 a ocupar el puesto 64.
Además, Carmona dijo que "ya habrán tiempos para que alguien se haga famoso, pero ahora hagamos la tarea que le corresponde a fiscalía; investigar, mostrar pruebas y hacer que esto circule en el espacio del Poder Judicial”.
La Comisión de Cultura aprobó la idea de legislar de la iniciativa con tres votos a favor y uno en contra. El senador comunista Daniel Núñez fue el único rechazo. Con ese resultado, el proyecto está en condiciones de ser discutido en general el próximo miércoles en la sala de la Cámara Alta. De contar con la venia mayoritaria de los senadores, volvería a la comisión para revisar el articulado en detalle.
La UDI y RN proclamaron a Evelyn Matthei como su abanderada presidencial, mientras que el Partido Republicano oficializó la fórmula de las elecciones pasadas con José Antonio Kast.
El dirigente comunista dialogó con el encargado de negocios de la misión diplomática, Carlos Midence.
El histórico dirigente de la CUT, pareja de Bárbara Figueroa, fue respaldado ampliamente por la cúpula del comunismo en su última polémica, donde el padre del ministro de Justicia lo llegó a comparar con un emperador romano.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el diputado aseguró que la distancia que tomó el Ejecutivo de la iniciativa -que busca consultar en una papeleta extra en las elecciones de noviembre el destino de las aseguradoras- y que dio a conocer el martes junto a Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA), Andrés Giordano (FA) y Héctor Ulloa (IND-PPD): "Yo no haría mayor cuestión de lo que ha respondido el gobierno, eso no impide que nosotros como parlamentarios presentemos una reforma constitucional postulando esta idea, que es una solución democrática a una diferencia fundamental en la sociedad". Aunque el legislador comunista valoró el acuerdo en pensiones que consiguió La Moneda con Chile Vamos en el Senado, criticó que no se separe la industria y también los requisitos para acceder al bono de garantía.
El diputado y presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, además, apuntó contra la oposición asegurando que se preocuparon de “defender” la posición de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Tras las declaraciones del padre del ministro de Justicia, el partido lamentó que es una "provocación de marca mayor, que algunos pueden usar para desacreditar nuestro funcionamiento regular”.
Revista en esta edición del programa de streaming de La Tercera el diálogo de Nicolás Vergara con el timonel, quien se distanció de la postura de La Moneda respecto del régimen venezolano. “Desde la izquierda les digo que el gobierno de Maduro es una dictadura”, afirmó el jueves pasado el Presidente Gabriel Boric, luego de la detención de la líder opositora María Corina Machado. Frente a esto, Carmona afirmó que "si aplanamos y todo lo que sea repudiable es dictadura, ojo que de alguna forma estamos alivianando la real dictadura en Chile". En este episodio, además, el jefe de bancada del Partido Republicano, Luis Sánchez, expresó que confía en que el TC cese de su cargo a la senadora Isabel Allende “más allá de inclinaciones políticas” de sus miembros.
El Tribunal Supremo elaborará un padrón de “militantes habilitados para votar” en la elección interna del fin de semana y no regirá el padrón de inscritos en el Servel. Según fuentes de la dirección del PC, todo eso es absolutamente legal.
En el programa de streaming de La Tercera, ‘Desde la Redacción’, y entrevistado por Nicolás Vergara, el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, expresó que la colectividad "va a levantar una propuesta que no solo va a ser un nombre, de hombre o mujer, sino va a ser un proyecto, una propuesta programática que va a ser en consonancia en continuidad de dónde ha quedado hoy día, recogiendo todas las enseñanzas de las cosas que son deficitarias". En esa línea, precisó que el candidato o candidata será escogido de forma colectiva por el próximo comité central del PC, cuya comisión política se espera que siga siendo liderada por él. "La amplia unidad es una necesidad" recalcó, apuntando a que a través de primarias se debiera escoger una carta que represente a todo el progresismo. Revisa la entrevista completa en el video.
El timonel del Partido Comunista señaló que su intención no es “polemizar” con el Mandatario, sin embargo, se preguntó “¿qué es una dictadura?".
La iniciativa de los parlamentarios del FA, el PS y el PC no cayó bien en Palacio. Las ministras Jeannette Jara y Aisén Etcheverry enfatizaron que hoy lo importante es sacar adelante la reforma. De todas formas, los diputados planean ingresar este martes la moción para someter a un referéndum el rol de las aseguradoras.