Etiqueta: Personas
La ministra del Trabajo, puntualizó que “es necesario destacar, más allá del alza puntual de 2021, la baja sostenida que ha presentado este indicador como tendencia durante los últimos 10 años. Es algo positivo que nos permite señalar que hay una mejora en las condiciones y espacios laborales”.
El objetivo es dar mayor valor al patrimonio natural y cultural del país y para eso, el Departamento Bosques Urbanos revela diferentes historias relacionadas a estas milenarias especies.
En el último año los deudores morosos en el país descendieron un 7,9%, totalizando 4.037.742 personas en el tercer trimestre. Por otro lado, la mora promedio alcanzó los $2.022.036 a septiembre, lo que representa una baja de 3,5%, según un informe de la USS con Equifax.
Arribó al mercado en septiembre de 2016, en un principio bajo el nombre de Douyin. Actualmente tiene 1.500 millones de usuarios, de los cuales seis millones están en Chile. Este enorme potencial la está posicionando como una fuerte plataforma publicitaria. Un nuevo acuerdo regional busca potenciar esta virtud.
Investigadores de tres universidades analizaron los factores que determinarían la disposición a vacunarse de las personas en Chile. El 92% de los encuestados tiene mucha-bastante confianza en la información que entregan los científicos.
La inédita iniciativa pretende demostrar bajo distintos escenarios que renovando el aire en lugares abiertos y cerrados, es seguro llevar a cabo ciertas prácticas. Países como España, Suiza y Bélgica han desarrollado con éxito esta estrategia.
De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia y Reeemprendimiento, en el segundo mes del año hubo 327 liquidaciones de activos de personas y 129 de empresas.
En el período comprendido entre febrero de 2020 y enero de 2021, palabras como confinamiento, pandemia, ciencia o cuarentena se han convertido en búsqueda habituales.
Un informe de Unholster, en base a información de la Superintendencia de Pensiones, detalla comuna por comuna quiénes quedaron sin dinero en sus fondos tras los giros realizados en agosto. La Región Metropolitana concentra el 42,8% del total.
En el caso de las empresas, las liquidaciones bajaron 15,7% en julio y en el año la cifra no registra variación.
Las empresas que se acogieron a la liquidación en el mes fueron 143. Entre enero y junio el alza que de 3% totalizando 846 compañías.
Aquellas que tienen entre 50 y 65 años son las que más deben, con un promedio de $ 62 millones. Hombres deben más que las mujeres.
Según un informe de Defensa Deudores y la Universidad de Playa Ancha, el monto de deuda de las empresas que se acogen a un procedimiento de quiebra se elevó en 33% y llegó a $83 millones.
Las nuevas formas de trabajar van a cambiar la manera de relacionarse entre empresas y colaboradores. Además, se evidenció más que nunca el impacto del ser humano en el medioambiente, y la ciencia está jugando un rol clave. ¿Qué lecciones sostenibles quedarán después de la pandemia?