Ahora son los artesanales los que quieren atacar la pesca ilegal de este recurso marino.
27 mar 2021 05:08 PM
Ahora son los artesanales los que quieren atacar la pesca ilegal de este recurso marino.
Las acciones legales fueron ingresadas en el Juzgado de Garantía de Constitución producto que varias caletas de la Región del Maule se han determinado como el foco de la comisión del ilícito.
Asipes, el gremio que reúne a las pesqueras industriales de la zona centro-sur del país, presentará esta semana una querella criminal contra los pescadores y la logística ilegal de la merluza común que operan principalmente en la Séptima Región. La merluza, recurso que está sobreexplotado, genera un mercado paralelo que mueve anualmente US$60 millones.
Hoy la cuota nacional representa el 64,56% de la asignación total de este recurso para los países que integran la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP PS).
“Este es un proyecto que pidieron los propios pescadores (...) Hay aquí un sentido de urgencia y oportunidad”, subrayó la Subsecretaria de Pesca, Alicia Gallardo.
La iniciativa fue aprobada en general por 7 votos a favor y 5 en contra.
Por Matías Claro, empresario y vicepresidente de Sofofa.
La empresa también informó que el proceso de aumento de capital finalizó con la suscripción y pago del 99,95% del total de acciones emitidas recaudando US$40,2 millones.
El Ejecutivo resolvió retirar un proyecto similar al no haber acuerdo con los comités parlamentarios de la oposición y así evitar un rechazo, el que habría retrasado la discusión por un año.
El gremio que agrupa al 42% de la producción de salmón del país, espera dejar atrás el mal año que vivió la industria, golpeada con fuerza por la pandemia, Y proyecta una mejora en el precio y en las exportaciones de salmones.
Según indican ejecutivos de la industria pesquera, el debate puede seguir escalando y elevarse hasta un nivel constitucional.
Rodrigo Allimant, gerente general de la firma, dijo que "durante la producción y almacenamiento no existió caso reportado de Covid-19 entre los trabajadores. Esto ha sido fiscalizado por las autoridades, y por ello no encontramos explicación del momento de la contaminación de la caja".
No obstante, en la industria temen efectos sobre todo en las ventas, por el deterioro en la confianza de los consumidores.
La moción fue respaldada por 81 diputados. Desde el gobierno y el gremio de los pesqueros industriales sostienen que la idea de anular leyes contraviene el ordenamiento jurídico nacional y crea un mal precedente.
Desde la Asociación de Industriales Pesqueros acusaron a los parlamentarios de usar “eslóganes que carecen de realidad” para aprobar este proyecto.