Para mejorar la seguridad al momento de enviar correos electrónicos y evitar la suplantación de identidad, Gmail introdujo el reconocido símbolo que se usaba en Twitter para verificar la autenticidad de los usuarios.
7 may 2023 10:17 AM
Para mejorar la seguridad al momento de enviar correos electrónicos y evitar la suplantación de identidad, Gmail introdujo el reconocido símbolo que se usaba en Twitter para verificar la autenticidad de los usuarios.
Te dicen que son de tu banco, te tientan con “beneficios” que puedes obtener y se hacen pasar por las páginas que sueles transitar, todo para obtener tu usuario y contraseña. Así es el ciberdelito que, con el uso de la tecnología, engaña a los chilenos y les roba digitalmente.
Cada vez que los usuarios visitan un sitio sospechoso o peligroso, Google Chrome envía una alerta para que estén al tanto. Eso se debe a que el navegador web tiene una herramienta predeterminada para detectar sitios de phishing y malware. Revisa cuáles son las advertencias de Google Chrome para evitar el robo de datos sensibles y otros problemas cibernéticos.
Revisa los conceptos claves en ciberseguridad para que no te engañen a través de la web.
Según un estudio de Activa Research y WIN (Worldwide Independent Network of MarketResearch), el fraude de tarjetas de crédito es poco usual tanto en Chile como en el mundo.
Una de las ciberestafas más frecuentes del mundo. Al ser telefónica, el público objetivo no siempre está educado tecnológicamente sobre estos riesgos, dicen expertos. Muchas veces personas mayores son víctimas. Especialistas dicen que el consejo más simple para mantenerse seguro en el teléfono es, en caso de duda, cuelgue.
Un SMS que le llegó a varios usuarios pedía acceder a un link para conocer el lugar donde los ciudadanos debían sufragar en Las Condes. Y aunque en un principio se creyó que era un intento de phishing, desde dicho municipio confirman que fueron ellos los emisores.
La cuarentena y el teletrabajo serían los dos factores en una escalada de ciberdelitos que la Policía de Investigaciones ha detectado durante la crisis por el coronavirus en Chile. El académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la Universidad Mayor, Saúl Ortega, explica cómo proteger nuestra información cuando estamos más expuestos y permanecemos más tiempo conectados.
Además, en el mismo período se detectaron 240 millones de correos basura. En Chile, entre febrero y marzo los delitos informáticos aumentaron un 40%, y los ataques de "phishing" alcanzaron un 90%, todos relacionados con temas alusivos a la pandemia.
Fabio Assolini, analista senior de seguridad en Kaspersky, abordó el escenario de los ataques en el marco de la novena Cumbre Latinoamericana de Ciberseguridad.
A través del phishing, técnica que capta datos de los usuarios, los delincuentes virtuales estafan con diferentes técnicas, todas con seductoras ofertas. Netflix y Nespresso son las últimas marcas utilizadas en este timo.
Sin embargo, la entidad bancaria afirmó que una vez detectada la situación se bloquearon inmediatamente las claves de los afectados.
Debido a una característica de Gmail, es posible que más de un usuario se registre con el mismo correo en Netflix.
Supuesto archivo con imágenes enviadas por correo electrónico es en realidad un virus a través del cual delincuentes pueden obtener acceso a cuentas bancarias.