“Está surgiendo un panorama más confuso sobre la inflación a medida que nos acercamos al objetivo del 2%", comentó Bert Colijn, economista senior para la eurozona de ING Research.
30 abr 2024 08:19 AM
“Está surgiendo un panorama más confuso sobre la inflación a medida que nos acercamos al objetivo del 2%", comentó Bert Colijn, economista senior para la eurozona de ING Research.
El presidente de la Asociación de Bancos aboga por cambiar la ley que regula la Tasa Máxima Convencional, y adelante que el regulador está trabajando para extender la fecha de la puesta en marcha del sistema de finanzas abiertas. A la vez, apunta a los pocos estímulos para la inversión, lo que explica la baja en las colocaciones de la industria.
De acuerdo al último Consensus Forecasts, que reúne la visión de 28 instituciones financieras y económicas -nacionales y extranjeras-, el crecimiento para la próxima década será en promedio de 2,2%. De cumplirse estas expectativas, entre 2024 y 2034, Chile se ubicará bajo Perú, Colombia, Argentina y México, superando sólo a Brasil, entre las principales economías de la región.
La región que más creció el año pasado fue la del Biobío, mientras que la que tuvo el peor desempeño fue la de Arica y Parinacota.
Los germanos están descontentos por temas como el bajo crecimiento y las tensiones sobre la política migratoria, lo que ha afectado la popularidad del canciller y ha impulsado el apoyo a partidos de extrema derecha como AfD.
La entidad subió de 1,9% de 2% su proyección para el crecimiento del país en 2024, en el piso de las expectativas del Banco Central y por debajo de la expansión que tendría el mundo (3,2%). Con esto, además, Chile se ubica 26 entre 33 economías de la región y en el período de proyección va perdiendo cada vez más participación del PIB mundial.
La moneda de Estados Unidos en Chile busca extender su tendencia consecutivas de ganancias.
"¿Cómo incide esto sobre la actividad económica? Bueno, fundamentalmente de dos maneras: genera costos adicionales y riesgos adicionales. Las empresas tienen que invertir más en seguridad, seguros, personal", dijo el titular de Hacienda.
Otro cambio que mostró la encuesta es que ahora los economistas prevén que el instituto emisor aplique una reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de menor magnitud a los recortes previos. De esta manera, prevén una baja de 50 puntos base en la reuniones de mayo y de junio, para cerrar el año en 4,5%.
Este jueves se está llevando a cabo un paro de trabajadores portuarios, que fue anunciado a inicios de esta semana. En medio de este panorama, el secretario de Estado, apuntó a que en periodos de mayor actividad exportadora tienden a ocurrir estas paralizaciones.
En el primer Informe de Política Monetaria del año, el ente rector mejoró las perspectivas de crecimiento para 2024 desde 1,25%-2,25% a un rango entre 2% y 3%. Para la inflación, en tanto, la elevó desde 2,9% a 3,8% al cierre de diciembre, y por lo mismo los economistas anticipan reducciones de la tasa de interés a una menor intensidad.
"La gran responsabilidad que tenemos es ir generando capacidad de crecimiento mayor a plazo más largo. Tenemos que impulsar el crecimiento en el corto plazo, pero también ir sentando las bases para un crecimiento más sostenido en el largo plazo”, dijo el ministro de Hacienda tras conocer el IPoM.
En el primer Informe de Política Monetaria, el ente rector subió su proyección de crecimiento desde 1,25% a 2,25% a un rango entre 2% y 3%. Para la inflación, en tanto, la elevó desde 2,9% a 3,8% para 2024.
"El indicador que calcula el Banco Central que mostró cifras muy altas de incertidumbre en el 2022, comienzos de 2023, hoy está en niveles similares a antes del estallido social", indicó el ministro de Hacienda.
La actividad en el segundo mes del año se ubicó en la parte alta de las proyecciones de los analistas y anotó su mayor registro desde mayo de 2022. Para el primer trimestre las estimaciones de expansión del producto se sitúan entre 2,4% y 3,4%. A su vez, para la decisión de tasas de interés de este martes del Banco Central, se ve ahora un techo de 75 puntos base de recorte.