Etiqueta: Poder Judicial
El máximo tribunal quiere dejar atrás la tormenta, recuperar la normalidad y sepultar el que -dicen en sus pasillos- fue su peor año en sus más de dos siglos de historia. Para eso se propuso pasar a segunda línea, evitar los escándalos y bajar la tensión con el Congreso. Aún con cuatro cupos vacíos, tras el fin de la poderosa era de Sergio Muñoz, los supremos han ido reconfigurando los grupos de poder.
Diez diputados oficialistas hoy se encuentran en el banquillo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso por una solicitud de desafuero, de parte del exministro Chadwick, quien se querelló por injurias y calumnias. Legisladores de la alianza de gobierno, por su parte, siguen evaluando una acusación contra el mismo presidente de la Suprema.
Con una amplia trayectoria judicial, Morales asumió el cargo de ministra del máximo tribunal en 2001, puesto en el que se mantuvo hasta su retiro en el año 2006.
Ante la falta de expectativas de que la justicia haga eficazmente su trabajo, existe el riesgo de que se fomente la autotutela, decrece el interés por denunciar los delitos -lo cual perjudica la persecución penal- y cunde la sensación de desamparo entre la población.
El magistrado Mario Cayul, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, aprobó el "no inicio" de investigación tras la denuncia interpuesta por su par, el magistrado Daniel Urrutia, en contra de un superior jerárquico de ambos, el ministro del tribunal de alzada capitalino Juan Cristóbal Mera. En definitiva, el Ministerio Público consideró que el juez acusó a otro magistrado sin prueba alguna y por ello la Fiscalía decidió no intervenir en la disputa.
El máximo tribunal dio la razón a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que en primera instancia declaró inadmisible el recurso presentado por la abogada Ana María Watkins, que buscaba dejar sin efecto la aprobación de la acusación constitucional en el Senado.
Mariela Hernández asegura que los cambios propuestos por el Ejecutivo no resolverán los problemas de "opacidad" que se evidencian en la selección de magistrados. Asegura que hay que disminuir la injerencia política y sancionar de manera efectiva a quienes ejerzan lobby de manera irregular.
La Corte Suprema abrirá sus puertas este sábado 16 de noviembre con un variado programa de atractivos para que la ciudadanía pueda interiorizarse de la función judicial y la historia del Palacio de Tribunales.
El tribunal de alzada determinó que la Sexta Sala deberá revisar si acoge la orden de no innovar, la que establece que mientras se revise el recurso de protección presentado por el exmagistrado, no se podrán destruir los antecedentes que tiene el máximo tribunal en la Comisión de Ética que lo investigó, lo que según lo establecido sería en un plazo de tres meses.