El presidente del Partido Comunista afirmó que la situación “destapa la corrupción que descompone y destruye el funcionamiento", de las instituciones del Estado.
11 sep 2024 01:32 PM
El presidente del Partido Comunista afirmó que la situación “destapa la corrupción que descompone y destruye el funcionamiento", de las instituciones del Estado.
Más de cuatro horas estuvo reunido el pleno de la Corte Suprema para analizar la situación de la ministra Ángela Vivanco, tras los chats revelados entre ella y el penalista Luis Hermosilla. Tras esto, la relatora del pleno describió los seis hechos por los que se buscará removerla del Poder Judicial. En el proceso se excluyó un cargo: sus conversaciones con el abogado que develan lobby y tráfico de influencias para llegar al máximo tribunal. No pocos en tribunales inferiores interpretan que fue la fórmula de la alta cúpula para no abrir la caja de Pandora en el resto de los integrantes del máximo tribunal y sus "padrinos".
La contra iniciativa del máximo tribunal fue anunciada justo durante la recta final de debate en el Congreso, cuando los diputados ya aprobaron algunas modificaciones que suavizan el polémico proyecto de López Obrador que se votará en el pleno del Senado este miércoles.
La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, señaló que lo que busca la iniciativa es “modernizar” la legislación para ser más “exhaustivos y eficaces” en la persecución y sanción respecto de esos delitos.
El Pleno le solicitó además que en 20 días informe sobre seis hechos, entre los cuales se encuentra la intervención en nombramientos e intromisión en causas en las que se vio involucrado Luis Hermosilla. Asimismo, se le pide reportar de irregularidades en un caso sobre Codelco.
El ministro Luis Cordero indicó que el Mandatario puede “requerir a la Corte Suprema la instrucción de un procedimiento para sancionar el mal comportamiento” de uno de sus miembros.
La magistrada enfrenta una serie de cuestionamientos tras revelarse mensajes que dan cuenta de presuntos favores con Luis Hermosilla.
“Debe revisarse ahora ya el sistema de nombramientos de los ministros de la Corte Suprema", afirmó la directiva del partido falangista.
La autoridad de Justicia agregó que adicionalmente se está trabajando en “una regulación adecuada para establecer reglas específicas y actualizadas en materia de conflictos de interés”.
Desde la oposición, Luz Ebensperger respecto a Jessica González y desde el oficialismo, Claudia Pascual sobre Mireya López, manifestaron una opinión desfavorable a la propuesta del gobierno.
La Comisión de Constitución de la Cámara Alta sesiona este lunes para analizar la nominación. La propuesta del gobierno debe ser ratificada por un cuórum de 2/3, con el caso Audio como "ruido de fondo".
El sondeo de opinión arrojó que un 85% cree que la prisión preventiva para Luis Hermosilla fue una medida correcta y justa, mientras que un 84% señala que el comportamiento del influyente penalista es una práctica frecuente entre abogados.
El magistrado Leonel Torres, del Tribunal Oral de Temuco, que en el pasado fue cuestionado por la Corte Suprema a propósito de sus comentarios en Instagram y Facebook -en medio del juicio por el caso de Antonia Barra-, ahora compartió en su estado de WhatsApp un "meme" respecto a la defensa que hizo Juan Pablo Hermosilla. Todo en medio de un ambiente crispado y relaciones tensas entre los intervinientes, el juzgado de garantía y el propio gobierno.