Etiqueta: Política
Las figuras mejor aspectadas en la carrera por llegar a La Moneda fueron convocadas por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile para el encuentro nacional de ese gremio, que se realizará el próximo lunes 31 de marzo.
Tras la reciente definición de la presidencia del Senado –donde Manuel José Ossandón (RN) dividió a la derecha–, dicho episodio puede tener repercusiones en la elección del 7 de abril para la presidencia de la Cámara. Y no solo eso. Hasta hoy siguen en competencia dos candidatos de la oposición, José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI).
Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Vlado Mirosevic -e incluso ME-O- cuestionaron la gira que realiza la titular del Trabajo para informar de la reforma previsional. Esto, debido a que es la carta más probable del Partido Comunista para llegar a la papeleta.
En la directiva transmiten que el asunto no ha estado sobre la mesa debido a que el objetivo es desdramatizar el conflicto y seguir la línea trazada por Evelyn Matthei, quien optó por enfocarse en la mantención por parte de Chile Vamos de la testera de la Cámara Alta: "Había dos postulantes de Chile Vamos, dejemos de hacer drama donde no hay".
El diputado opositor cuestionó la forma en que el Presidente Gabriel Boric anunciará esta noche al actual subsecretario del Interior, Luis Cordero, como el nuevo jefe del recién creado Ministerio de Seguridad.
El presidente de Banco de Chile también dijo, tras la junta ordinaria de accionistas, que no ve una recuperación de la inversión. El gerente general de la entidad, Eduardo Ebensperger, proyecta que la morosidad este año seguirá subiendo.
Las esquirlas tras la ruptura del pacto administrativo de la Cámara Alta y la movida del senador Manuel José Ossandón -que dejó al desnudo la poca ascendencia de Evelyn Matthei sobre sus huestes en el Congreso- generó duras recriminaciones en Chile Vamos.
Dentro de los partidos de la alianza de gobierno la celebración es total. No solo por llevar a uno de los suyos a la vicepresidencia de la corporación pese a ser minoría, sino porque lograron un objetivo que planearon con dedicación: hacer ver que Evelyn Matthei ni siquiera tiene el control de sus propias filas y que, por lo tanto, difícilmente podría estar a cargo del país.
Con 28 respaldos, el senador de RN se impuso a su par Felipe Kast (Evópoli), quien contó solo con 21 apoyos. “Hoy celebra la izquierda”, dijo Kast, mientras que Ossandón remarcó que “soy de derecha”, pero aseguró que “el Senado no será una plataforma electoral, ni para mí ni para nadie”. En la vicepresidencia, en tanto, fue elegido Ricardo Lagos Weber (PPD).
En el sector molestó la ausencia de diputados durante la sesión de este miércoles. Si bien algunos estaban pareados con legisladores oficialistas -con lo cual la pérdida de ese voto se compensa-, otros no dieron explicaciones por haber faltado. Eso generó la furia entre los parlamentarios de Chile Vamos.
Con 28 votos a favor, el senador fue elegido como el nuevo presidente del Senado 2025-2026, en medio de las tensiones al interior de su partido, Renovación Nacional, que en su mayoría apoyaron a Felipe Kast (Evópoli), que obtuvo 21 votos, con una abstención, correspondiente a Francisco Chahuán (RN).
El Senado elegirá, a partir de las 16 horas, a sus nuevas autoridades, situación en la que medirán fuerzas dos legisladores de derecha. El problema, según admiten senadores de todas las fuerzas políticas, es que el resultado dejará heridos y podría afectar el clima en todo el Congreso. El escenario está estrecho. Incluso, no se descarta un empate, lo obligaría a dirimir la presidencia en un sorteo.
En el marco de la asamblea de la Asociación Chilena de Municipalidades, este jueves la abanderada del sector llegará a Valparaíso para reunirse con los jefes comunales del sector y empezar formalmente las coordinaciones de cara a la elección de fin de año. La apuesta de la exalcaldesa es que los jefes municipales asuman un rol protagónico en la contienda electoral.
El inminente choque, que podría afectar el clima político, no solo preocupa a Chile Vamos. Ayer los ministros Álvaro Elizalde y Macarena Lobos monitorearon personalmente las conversaciones, sin embargo, para no perjudicar las futuras relaciones con quien sea elegido presidente de la principal rama del Congreso, el Ejecutivo decidió tomar distancia de las intensas negociaciones entre oficialismo y oposición. El saliente presidente de la Corporación, José García, en discurso de despedida, llamó a sus pares a no desviarse de la misión del Senado.