La actual concejala de Providencia dio a conocer que ahora apuntaría a la reelección de su cargo. Además, respaldó a María Fernanda Villegas (PS) para llegar al sillón municipal.
9 abr 2024 03:56 PM
La actual concejala de Providencia dio a conocer que ahora apuntaría a la reelección de su cargo. Además, respaldó a María Fernanda Villegas (PS) para llegar al sillón municipal.
Hasta este martes en la mañana, ni el gobierno ni la oposición tenían los respaldos suficientes para asegurar un triunfo en la elección que realizarán los diputados el próximo lunes.
En medio del reimpulso del Frente Amplio como partido único, un grupo de referentes históricos de la ex Concertación se reunieron para definir un camino intelectual y político para recuperar la influencia perdida. Hablan de una centroizquierda realista e inclusiva.
La decisión, se basó en un voto político propuesto por el presidente de la colectividad, senador Jaime Quintana, respecto a aquellos territorios “donde se considere que este sea el mejor mecanismo para resolver diferencias”.
En medio de la ceremonia, la precandidata del PPD manifestó que “lo que venimos a buscar aquí es la unidad, los proyectos colectivos, aquello que nos une y va a permitir que el progresismo vuelva a Providencia”.
El senador Jaime Quintana abordó la decisión del Partido Comunista de no suspender la militancia del alcalde de Recoleta. “Creo que es el tiempo de elevar los estándares como lo ha hecho la ministra (Carolina) Tohá en materia de a quienes se ha formalizado”, dijo.
En una nueva jornada de negociaciones, el secretario general del partido, José Toro, puso sobre la mesa el nombre del candidato con el que disputarían la comuna que hoy administra Daniel Jadue. Sin embargo, en el mismo encuentro optó por darlo de baja.
Los presidentes de ambas colectividades manifestaron su descontento con el PPD y el PS por haber redactado un texto a nombre de la coalición sin consultarles. "Con este documento, siento que no reencantamos a la ciudadanía", lamentó el líder del Partido Radical.
Los timoneles de colectividades oficialistas detallaron las intenciones del documento y afirmaron que "no tiene que ver con los ciclos electorales venideros, ni siquiera gubernamental, esto trasciende este gobierno”.
El exintendente de la Región Metropolitana se sumó al equipo del Ministerio de Economía desde principios de marzo. Ha sido clave en las conversaciones por el cierre de Huachipato, ya que fue parlamentario por la zona durante cuatro periodos.
Hasta esta mañana eran tres los partidos oficialistas que querían disputar Recoleta. Si bien Convergencia Social se bajó, el Pepedé insistió en que ellos presentarán una carta para el municipio que hoy está en el ojo del huracán.
En una nueva jornada de negociación, los partidos de la alianza de gobierno -y la DC- sinceraron los rostros con los que pretenden competir en distintos municipios. En el caso de Santiago, el PS reafirmó que su carta es Ismael Calderón. El PPD, por otra parte, sorprendió al oficializar que su nombre para Providencia es el de la exalcaldesa Josefa Errázuriz.
Este lunes la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, compartió el borrador de un documento con sus compañeros de directiva que analiza la contingencia chilena y mundial, y reflexiona sobre el rol del bloque en el corto y largo plazo y la amenaza de la "derecha dura".
Si en un inicio se estimaba que se realizarían alrededor de 120 de esos comicios, esta semana la cifra se redujo. Los partidos de la alianza de gobierno -y la DC- sinceraron sus pretensiones y lograron consensuar nuevas candidaturas únicas.
Los partidos de la alianza de gobierno se enfrentaron por la iniciativa del Socialismo Democrático de invitar a algunos alcaldes y candidatos sin militancia a sumarse al pacto que pretenden alcanzar de cara a los comicios de este año. Este miércoles los presidentes continuarán las tratativas.