Además de la alimentación, el transporte y la vivienda también han afectado el presupuesto, según destacó un sondeo de Edenred.
Paulina Ortega
16 ene 2023 12:22 PM
Además de la alimentación, el transporte y la vivienda también han afectado el presupuesto, según destacó un sondeo de Edenred.
La bajada de los precios de la energía y las ayudas públicas podrían provocar una recesión mínima en Europa, si es que su economía llega a contraerse.
Según reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) el nivel general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 5,1% en diciembre.
De los 68 productos que componen este grupo sólo uno tuvo una baja en su valor.
Los temores de un colapso industrial han disminuido, pero los beneficios tardarán meses en llegar a la mayoría de las empresas y los consumidores.
De acuerdo con el lNE, en el último mes del año pasado el Índice de Precios al Consumidor moderó su ritmo anotando una variación del 0,3%, la menor desde febrero de 2022. Con ello, el año pasado cerró con un alza del 12,8%, el mayor registro para un cierre de año desde 1991. Los economistas afirman que se mantendrá en dos dígitos durante el primer trimestre. Mientras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que “vamos en la dirección correcta afortunadamente”.
En algunos casos, llenar el depósito de gasolina resulta más barato que cargar un vehículo eléctrico (VE). Las subidas de precios de la electricidad, que los economistas prevén duren años, eliminan un poderoso incentivo para los consumidores que contemplaban pasarse a los VE, cuyo funcionamiento solía ser mucho más barato que el de los motores de combustión.
Cuando la inflación alcanzó el nivel más alto de las últimas cuatro décadas, he aquí un resumen de los aspectos en los que los costos han afectado más y menos a los consumidores.
El destacado académico de la Universidad de Stanford y uno de los principales impulsores de la teoría fiscal del nivel de precios -que indica que la política fiscal es el principal determinante de la inflación- señala que los bancos centrales solo hacen “lo que pueden”, mientras los gobiernos no tengan superávits o déficits sostenibles y creíbles, y dice que América Latina tiene muchos ejemplos de eso. Además, plantea que la teoría monetaria de Friedman “ya no aplica a la economía actual”.
De acuerdo a datos calculados por Pulso en base al aumento de la inflación, en los últimos doce meses el precio de la caja de Navidad se incrementó en 30,5%, pasando de $22.954 en diciembre de 2021 a $30.00 en diciembre de 2022.
A través de su cuenta de Instagram, el popular cocinero que hace años se convirtió en meme por la manera en que sala los alimentos, publicó una imagen en que mostraba lo costoso que es comer en su restorán Nusr-Et. “La calidad nunca es cara”, escribió Salt Bae en la publicación, e inmediatamente, los usuarios lo criticaron por poco ético.
Los precios al consumidor subieron un 12,53% en noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, el ritmo más rápido desde marzo de 1999.
El evento tiene a artistas como Karol G, Alejandro Fernández y Polimá Westcoast entre los confirmados, marcando el gran regreso a la Quinta Vergara tras dos años suspendido.
Si bien luego del IPC de octubre de 0,5%, economistas y operadores comenzaron a ajustar sus previsiones para 2022, ahora ese escenario se vio refrendado por el Consensus Forecasts, que en un mes redujo sus expectativas para fin de año de 12,7% a 12,3%. Para noviembre se espera un IPC en torno a 0,5% y para diciembre entre 0,2% y 0,4%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado fue de 0,5%, siendo automóvil nuevo, muebles de living y juguetes, los productos que más ayudaron a este acotado registro. Los agentes del mercado reconocen que la presión de los precios finalmente pareciera estar cediendo y acortaron los meses en que la inflación anual se mantendría en dos dígitos.