Los alimentos consumidos en restaurantes, cafés y otros establecimientos similares han subido un 16,6% en 12 meses, según datos de mayo entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas.
15 jun 2022 10:46 AM
Los alimentos consumidos en restaurantes, cafés y otros establecimientos similares han subido un 16,6% en 12 meses, según datos de mayo entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas.
En mayo el IPC avanzó un 5,1% y se ubicó en línea con las expectativas del mercado.
La divisa subió casi $ 17 este lunes y se ubicó a $ 13 de su máximo histórico de $ 876. Los expertos coinciden en que si se mantiene sobre $ 860, el impacto se sentirá en el IPC de julio y los meses siguientes con hasta medio punto adicional. En mayo, el IPC subió 1,2% y acumula un alza de 11,5% en doce meses, su mayor nivel desde mediados de 1994.
La industria minera tiene fama de no cumplir sus objetivos de producción y el litio tiene riesgos agregados debido a la gran complejidad de los procesos técnicos necesarios para fabricar los productos finales.
El conflicto bélico ha empeorado una crisis alimentaria mundial, con aumentos en los precios de los granos, aceites de cocina, combustibles y fertilizantes.
El Gobierno lucha por frenar la inflación que representa un grave desafío para la candidatura a la reelección del presidente Jair Bolsonaro
Los precios al consumidor aumentaron 11,73% el mes pasado frente a un año antes, por debajo de la estimación del mercado que apuntaba a un alza de 11,88%.
De acuerdo al INE, entre enero-mayo el IPC acumuló un alza de 6,1%, duplicando la meta de 3% del Banco Central y escalando hasta 11,5% en 12 meses. Los tres productos y servicios que más incidieron en el resultado de mayo no fueron esenciales: transporte aéreo, paquete turístico y alimentos consumidos fuera del hogar.
Las proyecciones para el quinto mes del año se han movido al alza y los economistas consultados las ubican en un rango de 1% a 1,5%. De concretarse, el IPC acumulado entre enero y mayo sería de 5,9% a 6,4%, duplicando en sólo cinco meses la meta anual de 3% del Banco Central.
Los agricultores están enfrentando costos récord de energía e insumos, y la ONU ha dicho que una falta de fertilizantes podría agudizar la crisis alimentaria en 2023.
La situación del trigo a nivel internacional, advierten los panaderos, seguirá impactando en los precios en nuestro país.
Dentro de las categorías de productos que mantendrán los precios están incluidas carne, arroz, leche, fideos, detergente, lavaloza, frutas y verduras, entre otros.
El Presidente indicó que "no puede tomar medidas inmediatas" para reducir los precios récord de la gasolina. El aumento de la inflación se ha convertido en una gran responsabilidad para el mandatario y el Partido Demócrata, que tratan de reforzar su posición entre los votantes de cara a las elecciones de mitad de mandato de noviembre.
Con una inflación de 58% y acelerándose, la economía de US$500.000 millones es un caso atípico incluso en un mundo donde los precios están aumentando en casi todas partes.
De acuerdo un estudio de Portalinmobiliario, además de Santiago que se ubica en el cuarto luegae con un valor promedio de 2.640 US$/m2, también se encuentran Viña del Mar en sexto, con un valor de 2.629 US$/m2 y Calama en noveno, con un valor de 2.490 US$/m2..