La cifra corresponde a un 1,5% de las solicitudes recibidas. En Punta Peuco hubo tres solicitudes y se rechazaron en su totalidad.
Rodrigo Gómez S.
26 oct 2022 01:53 AM
La cifra corresponde a un 1,5% de las solicitudes recibidas. En Punta Peuco hubo tres solicitudes y se rechazaron en su totalidad.
En los penales de Santiago Sur (ex Penitenciaria) 1.000 personas buscan acceder al beneficio carcelario, mientras que en Colina 1 se presentaron 425 solicitudes. El grupo de magistrados resolverá hasta el 24 de octubre.
La operación incluiría a la estrella del baloncesto estadounidense, Brittney Griner y Paul Whelan, exmarine sentenciado por espionaje. Una fuente al tanto del asunto dijo que el gobierno estadounidense propuso intercambiarlos por el traficante de armas ruso Viktor Bout.
“Propongo a la Federación de Rusia intercambiar a este tipo vuestro -Viktor Medvedchuk- por nuestros chicos y chicas que están ahora en cautividad rusa”, dijo el mandatario ucraniano en un video subido a la red social Telegram. Detenido desde el año pasado por acusaciones de traición, Medvedchuk es una de las personas más ricas del país y su figura es muy controvertida por sus estrechos vínculos con el mandatario ruso, que es el padrino de su hija pequeña.
Los opositores sufren un creciente “deterioro físico y psicológico (..) debido a la alimentación no balanceada, falta de acceso regular a luz solar y sobre todo el aislamiento e incomunicación”, indicaron los parientes de los disidentes detenidos en una cárcel de Managua por el régimen sandinista del presidente Daniel Ortega.
El Presidente electo destacó que, ya sea se opte por la figura del indulto o la amnistía, “se requiere la concurrencia de la derecha para lograr los votos”
“Con este paso a la convivencia de más de 1.000 familias, el día de hoy estamos alcanzando ya a 26.000 familias que han sido reunificadas desde 2016”, dijo la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, en un comunicado, según reportan medios oficialistas afines al presidente del país, Daniel Ortega. Sin embargo, el régimen sandinista no hizo referencia a los cerca de 160 presos políticos que permanecen en las cárceles del país.
Pese a sus situaciones de privación de libertad, al interior de los recintos que albergan a adolescentes infractores de la ley se han dado durante el año todas las condiciones para que los internos puedan participar de la prueba de selección que permite el ingreso a la educación superior. Lo mismo ha sucedido en las cárceles de adultos en que se han adoptado medidas para que puedan rendir el examen.
Por tres votos contra dos, la instancia aprobó el proyecto en particular, sin modificaciones. Ahora deberá ser visto en la Sala, y si se aprueba la idea de legislar, volverá a la Comisión de Constitución para una segunda discusión en particular del texto.
Esto, luego de que un grupo de constituyentes, encabezados por Tomas Laibe y Pedro Muñoz del Colectivo Socialista, realizara al gobierno una petición al respecto, en la que solicitan establecer una mesa de trabajo para discutir el tema.
Nicolás Piña Palomera (34), quien está en prisión preventiva por lanzamiento de bomba molotov a un furgón policial y es parte del grupo de los presos vinculados a delitos cometidos durante el estallido social, denunció a través de un recurso de amparo en contra de Gendarmería que la entidad penitenciaria lo obligó a recibir al candidato presidencial el viernes pasado. A raíz de esto, dice que sufrió recriminaciones de sus pares y que posteriormente, en un allanamiento, fue maltratado por personal de la entidad penitenciaria sin justificación.
El director regional subrogante, la alcaide y jefa operativa del establecimiento penitenciario y la directora regional de la Quinta Región presentaron su dimisión. Institución designó a un coronel con dedicación exclusiva para determinar cómo sucedió la fuga.
Del catastro realizado por el Poder Judicial a principios de año, 21 de los imputados ya salieron libres debido a que se modificó su medida cautelar o tuvo un juicio. Ante un eventual indulto: ¿Quiénes siguen presos?
El grupo que ha hecho el trámite equivale al 8,6% del total de privados de libertad. El 5 de agosto, Gendarmería ordenó a los penales apoyar a los reos para que pudieran participar en el proceso.
“Espero que lo retiren”, sostuvo el ministro de Justicia tras reunirse con el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda donde evaluaron alternativas para darle viabilidad al proyecto que busca descomprimir las cárceles en medio de la pandemia por coronavirus. Un beneficio que excluye explícitamente a violadores de Derechos Humanos.