Christian González-Billault*
23 may 2024 09:20 AM
En el Informe de Finanzas Públicas (IFP) se detalló el estado de avance de cada uno de ellos. En el primer trimestre de 2024 se cumplieron 27 de ellas, otras 26 están en desarrollo y cuatro no se han iniciado.
“Este es uno de los primeros hitos de la formulación del Presupuesto 2025 hacia los servicios públicos, proceso en el que vamos a velar por la racionalización y consolidación de la oferta programática ya existente", dijo la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
Estudiantes, docentes y dirigentes políticos y sindicales ya llegaron frente a la Casa Rosada, donde se prevé un acto central a las 18 horas.
De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas (IFP) publicado este viernes, Hacienda ve que los ingresos de este año al Fisco por los pagos de SQM y Albemarle serán 11,1% inferiores a lo esperado en el Presupuesto 2024.
Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, manifestó que "tuvimos una ejecución muy lenta al inicio del año. Además, llegó ministra nueva y esas cosas siempre enlentecen todo. Con una ejecución en los meses de noviembre y diciembre muy alta”.
Año nuevo vida nueva, dicen. Nuevos hábitos pueden cambiar tu vida en muchos sentidos. Llevar un registro de los gastos es fundamental para llegar bien parados a fin de mes y a fin de año, evitar las deudas y mantener estable el ahorro. ¿En una libreta o en un excel? Más que el formato, lo imprescindible es la disciplina, la rigurosidad y la buena comunicación.
En cadena nacional, mandatario valoró despacho del erario por parte del Congreso. Dentro de sus anuncios indicó que convocará "un gabinete preocupado específicamente del crecimiento el 2024".
Una vez zanjado el debate en esa instancia, los cambios deben ser visados por la Cámara de Diputados y por el Senado, antes de la medianoche del martes.
“Planteamos (al Ejecutivo) que había que hacer una pausa. El ministro (de Educación) dijo que no era posible, (pero) insistimos", dijo la legisladora, quien ante la negativa del Mineduc, negoció directamente con el jefe de Hacienda, Mario Marcel. Al final, el proceso de traspasos de establecimientos se suspenderá, salvo en aquellos casos donde Cataldo asuma el riesgo de su ejecución.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, encabezó las negociaciones por parte del Ejecutivo que se plasmaron en un protocolo de acuerdo, donde el gobierno accedió a realizar “una pausa activa, evaluativa y de mejoramiento del traspaso de los establecimientos a los Servicios Locales de Educación".
El ministro de Hacienda tomó el control de las negociaciones para destrabar el presupuesto del Mineduc. El hecho implicaba un golpe de timón de parte del Ejecutivo, al menos en las apariencias. En este tema, un grupo transversal de parlamentarios pedía postergar la instalación de los SLEP en vista de los problemas que se manifestaron especialmente en Atacama.
Se trata de una glosa, presentada por parlamentarios de RN, dentro de la Ley de Presupuestos que dice que el Servicio de Migraciones no puede usar recursos propios para "regularizar a extranjeros que hubieren ingresado clandestinamente”. Ahora, al gobierno solo le queda presentar un veto, recurrir al Tribunal Constitucional o buscar algún resquicio presupuestario.
En el debate de la Ley de Presupuestos en la Cámara, hubo explícitos emplazamientos al jefe económico, quien se comprometió a hacer una propuesta el próximo año. "Ministro, hay que crear una nuevo sistema de financiamiento a la Educación Superior”, dijo la jefa de bancada del FA, Camila Rojas.
En el debate que se dio, el jueves pasado, en la Comisión Mixta de senadores y diputados, la partida del Mineduc ya había sufrido un castigo importante, debido al desmarque de algunos legisladores de la alianza gubernamental, especialmente por la crisis en la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública.