Titular de Prevención del Delito aseguró que, además, se ingresarán “propuestas concretas” en esta materia en el Congreso.
9 may 2024 03:00 PM
Titular de Prevención del Delito aseguró que, además, se ingresarán “propuestas concretas” en esta materia en el Congreso.
Hasta ahora se contempla la participación de siente municipios: Independencia, Santiago, Estación Central, Renca, Conchalí, Quinta Normal y Maipú.
La autoridad sostiene que el gobierno tiene una posición “muy clara” respecto a que los guardias municipales no deben utilizar ningún tipo de armas. “Los municipios con sus tareas, y las policías con las suyas”, afirma Vergara.
"Este convenio va a permitir que muchas de las herramientas que tiene el Estado se hagan presentes también en los centros comerciales", señaló Vergara.
Las comunas que tendrán estos patrullajes son Santiago, Estación Central, Renca, Independencia, Conchalí, Quinta Normal, Colina y Maipú. El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, afirmó que el plan podría extenderse a otras zonas de la capital en las próximas semanas.
Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, informó que gracias al plan Antiencerronas de Carabineros se detuvieron más de 2.300 personas relacionadas con el robo violento de vehículos. Asimismo, se logró recuperar 360 vehículos tras el aumento de las fiscalizaciones.
Comprar en el comercio formal, no llevar grandes sumas de dinero en efectivo y evitar las aglomeraciones, son parte de las sugerencias entregadas por el subsecretario de Prevención del Delito.
Catorce meses de convivencia no han sido suficientes para aceitar la relación entre la ministra del Interior, Carolina Tohá, y su subsecretario, Manuel Monsalve, cuyas diferencias de estilo esta semana fueron aprovechadas por la oposición para cuestionar el manejo del gobierno en materia de seguridad pública, a menos de un mes del plebiscito.
Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana , las personas que perciben que la delincuencia aumentó en el país llega a 90,6%. Se trata de la cifra histórica más alta, pues en 2021 llegó a 86,9% y en 2015 a 86,8%. La Subsecretaría de Prevención del Delito dio a conocer los resultados del estudio y detalló su modernización: "Estamos hablando de una encuesta que mantiene la comparabilidad", resaltó el subsecretario Eduardo Vergara. Sobre los cambios metodológicos, aseguró que la nueva herramienta que se está aplicando "va a mantener estos estándares”.
Subsecretario Vergara entregó un balance de la medida que partió en 2010 y que ha experimentado modificaciones en el transcurso de los gobiernos.
En el caso de los vehículos nuevos, estos deberán ser grabados antes de su comercialización, mientras que los usados tendrán un plazo de 12 meses a partir de la publicación de la ley para cumplir con esta medida.
La actividad, organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), contará con la participación de expertos internacionales y nacionales, autoridades del Ministerio del Interior y de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Fiscal Nacional y representantes de Carabineros, PDI y autoridades locales de todo el país.
Además, el jefe de Prevención del Delito señaló que se cursaron multas a la empresa privada a cargo de la seguridad de ese edificio.
La Subsecretaría de Prevención del Delito actualizó la normativa que regula el Sistema Táctico de Operación Policial de Carabineros para incorporar una serie de delitos que hasta ahora no eran medidos por dicha herramienta. Lo anterior permitirá terminar con la denominación en el sistema de los delitos de mayor connotación social y comenzar a incluir otras variables de gravedad que quedan fuera.