Los sectores del comercio y manufacturas son algunos de los más afectados por la pandemia.
20 jul 2021 11:11 AM
Los sectores del comercio y manufacturas son algunos de los más afectados por la pandemia.
El exvicepresidente del Banco Central se pronuncia contra el juicio de que la economía chilena está asentada sobre un grupo que vive de las rentas y que requiere de un Estado que la dinamice. “Es una caricatura”, afirma y advierte que “el Estado, cuando domina la economía, también es un gran extractivista”. Agrega que pensar que éste va a ser el gran promotor de la innovación es totalmente errado y pregunta:¿alguien cree que Cornershop hubiese salido de una oficina pública?
Pandemia, resiliencia y propósito fueron los conceptos claves en una encuesta realizada a 60 gerentes de las denominadas Empresas B, donde el 56% de ellas declaró haber tenido que buscar nuevos mercados en un mundo bajo Covid.
De acuerdo al Informe de la Comisión Nacional de Productividad, el confinamiento impidió que el trabajo se desenvolviera en forma normal, lo mismo que la fuerza de trabajo.
En nuestro país se han utilizado metodologías para estimar el impacto de las políticas públicas desde hace bastante tiempo, y con amplia validación.
El Departamento del Trabajo dijo el viernes que la productividad no agrícola, que mide la producción de los trabajadores por hora, se incrementó a una tasa anualizada del 7,3%.
El temor es una constante para muchos trabajadores que ven cómo reabren algunas comunas y de a poco se acerca el momento del desconfinamiento. ¿Qué medidas sanitarias se deben tomar en el transporte público y en las oficinas?
Este miércoles también estuvo en la Cámara el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, instancia en la que se refirió a la polémica que hay en torno del nuevo director de la estatal.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Productividad, esta variable habría fuctuado entre entre -0,3% y 0,0% el año pasado.
Según el reporte el principal detonante de la caída es el escenario de desempleo y el ajuste al capital usado.
Herramientas de organización o cambios estructurales en el funcionamiento de las empresas son algunas de las soluciones que asoman como opciones para las empresas que durante estos días de manifestaciones no han podido funcionar de forma óptima y prevén un difícil cierre de año.
Hace unos días fue publicado un informe de la Comisión Nacional de Productividad (CNP), que analiza las posibles consecuencias de tomar esta medida. Considerando el crítico momento económico y político actual, debemos ser cuidadosos.
Microsoft Japon cerró sus oficinas cada viernes dando un día más de descanso semanal a sus 2.300 empleados locales.
El economista y académico de la universidad de Chile, Manuel Agosín, explica cómo la paralización parcial del país y los daños provocados tendrán efectos significativos en el corto y mediano plazo en nuestra economía.
Acompañar y guiar a otras empresas en los nuevos caminos que la tecnología y los cambios generacionales abren es la labor de Idemax. Por supuesto eso no se puede hacer en un espacio de trabajo tradicional. Entendiendo la creatividad y la libertad como herramientas que mejoran la producción y no como una amenaza, ellos crearon ambientes abiertos, sin obstáculos que limiten.