Personal de Control de Orden Público de Carabineros llegó al lugar y utilizó carros lanzagua para dispersar a los manifestantes.
9 may 2022 12:58 PM
Personal de Control de Orden Público de Carabineros llegó al lugar y utilizó carros lanzagua para dispersar a los manifestantes.
Según Carabineros, dos mujeres que se movilizaban en un vehículo detuvieron la marcha en el sector y sacaron dos neumáticos que estaban en el portamaletas del auto, los que fueron recibidos por un sujeto que se llevó los objetos a la calzada, donde fueron encendidos.
Personal de Control de Orden Público de Carabineros actuó con carros lanzagua en el lugar de las protestas. La policía uniformada dio cuenta de cuatro menores de edad detenidos y el municipio liderado por Irací Hassler (PC) condenó "las acciones violentas" que terminaron con un estudiante que resultó con quemaduras.
Mientras la Comisión de Economía dio luz verde a un proyecto de ley que faculta un nuevo retiro de los fondos de pensiones, el pleno del Congreso aprobó la exoneración temporal del Impuesto General a las Ventas para algunos alimentos básicos.
Aníbal Torres ha sido duramente cuestionado por sus dichos durante las manifestaciones contra el alza de combustibles y alimentos, así como por sus declaraciones sobre el Presidente Pedro Castillo. Hoy, en un Consejo de Ministros Descentralizado en Huancayo, habló de la necesidad de mejorar la infraestructura en el país y puso como ejemplo a la Alemania nazi.
Pese a las medidas adoptadas por el mandatario y el levantamiento del fallido toque de queda en Lima, las protestas impulsadas por el sector agrario y de transportes se mantienen, con nuevos gremios sumándose a las movilizaciones. La prensa local, en tanto, pide que Castillo “dé un paso al costado” y que se convoquen “elecciones generales, ya”.
En el tercer mes del año anotó su mayor variación desde febrero de 1996: 1,48%.
La decisión del Presidente Pedro Castillo de dejar sin efecto la medida, no amainó las protestas y los choques entre la policía y los manifestantes continuaron en la capital peruana, dejando varios heridos, así como también robos a locales comerciales, graves daños materiales en diversos edificios estatales y en estaciones del transporte colectivo metropolitano.
La decisión la tomó el mandatario peruano luego de una reunión en el Congreso Nacional, en medio de las protestas de la población y los enfrentamientos con la policía que dejaron varias personas heridas en Lima y otras ciudades del país. “Desde este momento, vamos a dejar sin efecto esta orden de inamovilidad”, dijo Castillo tras hacerse presente en el Parlamento, hasta donde se aproximaron cientos de manifestantes pese al cerco policial, exigiendo la renuncia del gobernante.
En el país se han registrado protestas por varios días debido al alza del precio de los combustibles, lo que gatilló el llamado a una movilización nacional. Si bien el Presidente Pedro Castillo intentó aplacar las manifestaciones con el aumento del sueldo mínimo y la suspensión temporal de un impuesto para algunos tipos de gasolinas y diésel, estas medidas no han calmado el descontento.
EL gobierno suspendió temporalmente el impuesto al consumo de los principales combustibles para mitigar el alza del precio internacional del petróleo debido a la invasión rusa a Ucrania. También anunció que enviará un proyecto de ley para exonerar el Impuesto General a las Ventas de los principales productos de la Canasta Básica Familiar.
Diversas barricadas incendiarias se registraron durante la tarde en la Alameda a la altura de Santa Rosa y también, frente al Palacio de Gobierno, en Nataniel Cox. Metro Universidad Católica debió cerrar debido a los desórdenes. Manifestantes pintaron consignas contra el gobierno en la rotonda de Plaza Baquedano. En tanto, la mujer fue atendida en la Posta Central.
El aumento de las compras de material de protección nuclear y el resurgimiento de los búnker son algunas de las cosas que ha traído el ataque ruso a Ucrania y la incertidumbre ante una catástrofe nuclear, como fue hace algunas décadas en medio de la Guerra Fría.
Después de autorizar el despliegue de tropas rusas en territorio bielorruso para ejercicios militares, que se volvieron la antesala de la invasión a Ucrania, el denominado "último dictador de Europa" y un socio leal a Vladimir Putin, rechaza estar involucrado en el conflicto pese a que su frontera es sede de las negociaciones diplomáticas y cuando Occidente asegura que Minsk prepara una ofensiva militar.
Las manifestaciones se han producido luego de que un camionero falleciera tras sostener una supuesta discusión con un grupo de inmigrantes. El trabajador cayó desde una pasarela. Tres personas fueron detenidas. En tanto, líneas aéreas podrían reanudar los vuelos este sábado si se levantan los bloqueos en las rutas cercanas al aeropuerto de la capital de la Región de Tarapacá.