La iniciativa ingresaría al Congreso a través de la Cámara de Diputados.
8 sep 2021 10:32 AM
La iniciativa ingresaría al Congreso a través de la Cámara de Diputados.
La iniciativa fue presentada por el diputado Gabriel Silber.
"Hacemos un llamado a informarse en relación al proyecto, a conocer sus características. Creemos que es importante el diálogo. Hemos hecho un llamado amplio, porque es posible compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente", dijo Francisco Villalón ante las críticas al proyecto minero.
La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo aprobó por 11 votos a favor y 1 en contra la polémica iniciativa minero portuaria.
La decisión se da luego que en abril de este año el Primer Tribunal Ambiental acogiera de forma unánime la reclamación en favor de la iniciativa y resolviera que la Comisión debía realizar una nueva votación.
El creador de Facebook pretende que en cinco años la compañía ya no sea una firma de redes sociales, sino que se transforme en una empresa ‘metaversa’. Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata este ambicioso proyecto, como también el desolador presagio de científicos británicos sobre la efectividad de las vacunas.
Según explicaron, los legisladores buscan evitar episodios como el ocurrido en la primera sesión de la Convención Constituyente, cuando algunos de los integrantes del organismo gritaron consignas y abuchearon mientras se entonaba el himno nacional.
El proyecto, que se viene trabajando desde el 2019, será presentado en los próximos meses para su tramitación en el Congreso. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía indican que el porte de los fondos de pensiones es algo que aún no está zanjado.
Este miércoles el texto será votado en el Senado, con la polémica indicación ingresada en último minuto. La economista jefe de Dominus Capital advierte sus consecuencias.
Según afirman los autores de la iniciativa, esta nace por una demanda explícita de la mayor parte de los gobernadores regionales electos en los comicios de mayo y junio de este año.
Nueva publicación del organismo analiza siete ejemplos claros que muestran que una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe es posible.
El proyecto presentado por Pamela Jiles y cuatro diputados de oposición plantea un retiro total de fondos de las AFP con un tope de 40 millones
La Conferencia Episcopal, a través de una declaración pública, señaló que "desde el punto de vista de los derechos de las personas que deciden vivir juntos, la legislación nacional ha establecido un régimen que ampara jurídicamente su decisión y le otorga un reconocimiento”.
La iniciativa, -que busca suplir el texto de la oposición ya aprobado por el Congreso y enviado al TC-, ingresó por la Cámara de Diputados con discusión inmediata.
El Anteproyecto de la Norma Lumínica del Ministerio de Medio Ambiente, que se publicó hoy en el diario oficial, busca extender a todas las regiones el cuidado del firmamento ante la contaminación por luz, buscando proteger los cielos astronómicos, la biodiversidad y la salud de las personas.