El proyecto contará con una capacidad instalada de 531 MW y su operación comercial continúa planificada para finales de marzo de 2022.
30 dic 2021 05:02 PM
El proyecto contará con una capacidad instalada de 531 MW y su operación comercial continúa planificada para finales de marzo de 2022.
"Entendemos, también, que es urgente mostrar avances. Ello, sin embargo, no puede ser a costa de aumentar aún más los desequilibrios fiscales, por entendible que pueda ser que el gobierno busque comprar una victoria política en sus postrimerías”, dijeron los economistas en una carta enviada a El Mercurio.
La cuprífera estatal busca proteger el proyecto e impulsar el cumplimiento de diversos derechos, entre otros, los previstos en el Tratado para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones que tienen Chile y Ecuador.
La inversión de Traspaso fue de US$ 1.326 millones.
El consorcio deberá suscribir y entregar al Coordinador, a más tardar dentro de 6 días hábiles, la escritura pública de aceptación de la adjudicación.
El proyecto H2 Magallanes de Total Eren estará emplazado en la comuna de San Gregorio.
Kimal-Lo Aguire consiste en una línea de transmisión HVDC de 1.500 kilómetros, entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana.
Por otro lado, el gremio puntualizó que una iniciativa como ésta afectaría el empleo y los ingresos de los trabajadores del sector.
El proyecto de resolución fue impulsado por Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Antigua y Barbuda y pide al Consejo Permanente del organismo que haga “una evaluación colectiva inmediata, a más tardar el 30 de noviembre y tome las acciones apropiadas”. El representante de Nicaragua, Michael Campbell manifestó que su país "merece respeto, no sanciones ni amenazas, no bloqueos ni actitudes belicosas”. Afirmó que las elecciones presidenciales se desarrollaron “en medio de intervenciones económicas, mediáticas y organizativas y frente a crueles amenazas y acciones desestabilizadoras”.
La petrolera estatal destinará un terreno de casi 40 hectáreas de su propiedad a un proyecto que, en un comienzo, tendrá una capacidad de generación de 9 MW, ampliable a 15 MW.
Inmobiliaria L&L Limitada -propiedad de la familia Larraín- acudió a la Corte Suprema para revertir la sentencia que acogió parcialmente el reclamo de un grupo de vecinos de Vitacura que alegan por el impacto ambiental que provocará el proyecto inmobiliario ubicado en los faldeos del Cerro Alvarado. La inmobiliaria acusó una serie de errores por parte del Tribunal Ambiental de Santiago y sostuvo que no se le aplica el mismo estándar que a otros proyectos de la Región Metropolitana.
El servicio pretende generar una red colaborativa con información asociada al tránsito de bicicletas en la capital. La herramienta permite detectar lugares peligrosos para circular, zonas de congestión evitando así posibles accidentes, entre otras prestaciones.
El jefe de la mayoría demócrata, Steny Hoyer, aseguró que la Cámara de Representantes de Estados Unidos votará antes del fin de semana la iniciativa legal que incluye el financiamiento para el "Domo de hierro” para la defensa de la nación judía, en respuesta a la controversia provocada por el retiro de otro proyecto por 1.000 millones de dólares. “Hablé con el ministro (israelí) de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, hace apenas dos horas, y le aseguré que este texto sería aprobado por la Cámara”, declaró Hoyer en el hemiciclo. “El presidente (Biden) quiere que este texto sea aprobado”, subrayó.
“No cabe duda que las funciones y responsabilidades de los ministros son absolutamente diferentes a las de los parlamentarios”, indica en el Mensaje, a través del cual también pone fin al Consejo Resolutivo de Asignaciones.
Diputado Gabriel Silber acusó bloqueo de la UDI y del partido Republicano. Los gremios del comercio advirtieron, en su momento, de un negativo impacto si es que tal iniciativa veía la luz.