Carlos Faria, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Nicolás Maduro, expone sus reparos respecto del trato que ha recibido la organización del torneo en el país árabe.
18 nov 2022 02:51 PM
Carlos Faria, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Nicolás Maduro, expone sus reparos respecto del trato que ha recibido la organización del torneo en el país árabe.
Este domingo comienza la anhelada cita planetaria para los amantes del fútbol y aquí te contamos cuáles son los vehículos y marcas que más se comercializan en el país asíatico.
El trofeo se creó en la década del setenta y tiene una serie de características especiales que agrandan su leyenda.
Su PIB per cápita para 2021 llegó a US$61.276, mayor que el de Suecia, Paises Bajos, Australia, Austria o Canadá. El 80% de los ingresos del Gobierno proviene de la petrolera estatal. Su fondo soberano administra US$460 mil millones y está en empresas como Hapag-Lloyd y Latam Airlines.
Las personas que asistan a la cita planetaria tendrán prohibidas las muestras de afecto, no podrán beber alcohol, deberán tener cuidado con las fotos y también con sus vestimentas.
En Emiratos Árabes Unidos, donde Argentina cumplirá la última parte de su preparación para el Mundial, todo gira en torno al astro. Los entrenamientos, a los que se paga por acceder, se desarrollan con una alta cantidad de público.
Los accionistas antiguos postulan a Ignacio y Enrique Cueto, Alexander Wilcox por Qatar y Sonia Villalobos por Delta. Los acreedores candidatean a cinco personas: dos ejecutivos de la gestora global Sixth Strett; el managing director de Strategic Value Partners; el ex CEO de Moneda Asset y un ex directivo de Embraer, como independiente.
Con gastos superiores a los US$ 200.000 millones para la organización de la Copa del Mundo, el emirato apuesta a proyectar su influencia mucho más allá de sus fronteras. Con una riqueza forjada en torno al petróleo y el gas, Qatar ha ganado peso geoestratégico, convirtiéndose en un aliado clave para Estados Unidos en la región.
Santiago, Macul, Colina y Limache serán algunas de las comunas donde se realizarán eventos para completar la colección planetaria. "Probablemente, ésta sea la última gesta de Cristiano y de Messi y eso es algo que todos queremos recordar", dice uno de los organizadores.
El portero nacionalizado ecuatoriano agregó que "lo que pasó en la Universidad de Chile sin dudas será un aprendizaje" e insistió en que "yo iba a hacer cualquier cosa para estar en la lista" de los que irán a Qatar.
El capitán de Chile valoró que la Selección retornara a los goles ante Qatar y evitó criticar a Alexis Sánchez por el penal fallado. "No le vamos a decir nada al goleador histórico de la Selección", señaló.
El ariete agregó que está "dolido" por haber fallado desde los doce pasos y aseguró que les falta para enfrentar las Eliminatorias. "Estoy aquí para apoyar a los jugadores. Pero los que tienen 21, 22 ó 23 años ya no son jóvenes, son jugadores maduros que deben despertar", señaló.
El volante más goleador de la Roja no dramatizó con la opción desechada por el ariete del Marsella y mantuvo la fe en la dirección técnica de Eduardo Berizzo: "El trabajo que se está haciendo es muy parecido a lo que se hizo en algún momento".
Con el Mundial a la vuelta de la esquina, en el país vecino aún tienen tiempo para preocuparse de la suerte de la Roja y festinan con la angustiosa igualdad ante el anfitrión del próximo torneo planetario.
El equipo de Eduardo Berizzo empató 2-2 con los anfitriones del Mundial, en un encuentro donde volvió al gol después de 582 minutos y en el que Alexis Sánchez falló un penal. Sin embargo, el nivel de juego sigue siendo discreto. De la mano del Toto, Chile aún no sabe de victorias.