Tras el duro paréntesis de la pandemia, los shows han vuelto de modo irrefrenable. Por lo demás, ahora con aforo completo, según dicta la fase verde del Plan Seguimos cuidándonos paso a paso. Es inevitable volver a sentir el éxtasis de estar en una presentación en vivo. Pero también de lo otro: situaciones puntuales que nos incomodan y que desearíamos desterrar de un instante único. Recientemente, bandas como Placebo decidieron incluso prohibir los celulares de sus recitales, para que así nada interfiera la comunión entre público y artista. Por ello, en Culto le preguntamos a un grupo de músicos y asistentes permanentes a conciertos qué es lo que más detestan de esta experiencia y, como Placebo, qué es lo que vetarían de los tan amados espectáculos en vivo.
Etiqueta: Quilapayún
De Phoebe Bridgers a Jhay Cortez. De Camila Moreno a Inti-Illimani Histórico y Quilapayún homenajeando a Víctor Jara. Aquí, algunas presentaciones que no figuran en la primera línea del afiche pero que aparecen como imperdibles del festival de marzo en Cerrillos.
El conjunto reedita 23 títulos de su discografía que no estaban en plataformas, incluyendo obras emblemáticas de su catálogo y de la Nueva Canción Chilena como X Vietnam, Basta, la Cantata Popular Santa María de Iquique y El pueblo unido jamás será vencido. Un proceso de rastreo y restauración que tuvo como protagonistas al director del grupo, al sello Warner, a un coleccionista que dio con las ediciones extranjeras de los elepés perdidos en dictadura y a una bailarina que guardó una copia de la Cantata por cuatro décadas.
En el disco que lanza hoy, Canciones con mi viejo, el músico Ismael Oddó resignifica la muerte de su padre a partir de viejas cintas caseras que dejó el recordado cantante de Quilapayún. Un proyecto que revive el repertorio personal del músico asesinado en 1991, a partir de la restauración de esos cassettes y la intervención de más de una docena de artistas invitados.
Benditos sean los períodos de campaña en que la creatividad musical vuela en nombre del pueblo dejando joyas entre marchas, plagios y dudosos covers. Este es el catálogo de canciones inolvidables y otras para enterrar de la política chilena de todos los tiempos.
El fallecido autor integró una banda que replicó a partir de 1974 en discos y canciones las ideas y la estética del MIR. El movimiento les pagaba un sueldo y la plata recaudada en los conciertos la debían enviar a Santiago. Sacaron un álbum dedicado a Miguel Enríquez y donde Manns escribió gran parte de las letras.
En noviembre, diversos artistas se reunirán durante dos noches en el Teatro Caupolicán a celebrar la vida y la carrera del cantautor y escritor, quien reaparecerá en los escenarios tras su turbulento año 2020. "Este debe ser el primer homenaje que en mis 84 años se me rinde en mi país", asegura el artista, quien será tributado por amigos como Quilapayún, Daniel Muñoz, Eduardo Peralta, Alvaro López, Chinoy y las dos facciones de Inti-Illimani. "Va haber emociones enormes allí, reencuentros", adelanta.
En noviembre, diversos artistas se reunirán durante dos noches en el Teatro Caupolicán a celebrar la vida y la carrera del cantautor y escritor, quien reaparecerá en los escenarios tras su turbulento año 2020. "Este debe ser el primer homenaje que en mis 84 años se me rinde en mi país", asegura el artista, quien será tributado por amigos como Quilapayún, Daniel Muñoz, Eduardo Peralta, Alvaro López, Chinoy y las dos facciones de Inti-Illimani. "Va haber emociones enormes allí, reencuentros", adelanta.
En noviembre, diversos artistas se reunirán durante dos noches en el Teatro Caupolicán a celebrar la vida y la carrera del cantautor y escritor, quien reaparecerá en los escenarios tras su turbulento año 2020. "Este debe ser el primer homenaje que en mis 84 años se me rinde en mi país", asegura el artista, quien será tributado por amigos como Quilapayún, Daniel Muñoz, Eduardo Peralta, Alvaro López, Chinoy y las dos facciones de Inti-Illimani. "Va haber emociones enormes allí, reencuentros", adelanta.
Tras incendiar las primarias con duros dardos a los adherentes de Jadue, el líder de Quilapayún descarta un quiebre interno en el grupo y dice estar arrepentido de haber herido a terceros, pero reafirma sus críticas a lo que llama el “talibanismo y moralismo de izquierda”, algo que ya vivió tras su salida del PC y su regreso del exilio en los 80. “Aunque esto es mucho peor”, asegura.
El resto de la agrupación tomó una postura diferente a la de su líder, el filósofo Eduardo Carrasco. Si bien, también rechazaron los ataques contra Horacio Salinas y Horacio Durán por parte de adherentes del alcalde de Recoleta, hicieron un matiz en quienes estaban dirigidos los dardos de Carrasco. “Lamentamos la expresión genérica 'los partidarios de Jadue'”. Además, manifestaron su molestia por no haber sido consultados antes de que se publicara el escrito.
En su cuenta de Facebook, la agrupación liderada por Eduardo Carrasco lanzó un potente mensaje de apoyo a sus compañeros de profesión y generación. “Ese sectarismo y esa intolerancia son lo mismo que después, una vez que esta gentuza llega al poder se transforma en prohibiciones y persecuciones a todo el que no se alinea con la verdad oficial”.
En su más reciente trabajo, que se puede descargar gratuitamente, el musicólogo e investigador Martín Farías pone el acento en la dimensión sonora del cine nacional entre 1939 y 1973. Un ámbito históricamente poco abordado y condicionado por los procesos de restauración de títulos pioneros, donde destaca el trabajo de compositores como Gustavo Becerra, el polaco George Andreani y figuras de la música popular como Víctor Jara y Quilapayún a fines de los 60.
El músico nacional, integrante de Quilapayún y también activo como solista, rescata dos álbumes que el pianista y compositor estadounidense Herbie Hancock grabó de forma consecutiva en los años 70. "Logran ecualizar absolutamente el día y el quehacer cotidiano", explica.
Ismael Oddó presenta hoy el primer adelanto de su próximo disco como solista. Un agradecimiento al músico británico en clave hip hop y con beat de caceroleo por "ese gesto solidario que tuvo de cuadrarse y mostrar su absoluto compromiso con el pueblo de Chile que sale a las calles", explica.