De manera diaria, diversas personalidades de la cultura y los espectáculos recomendarán series, películas, libros o discos para poder resistir el nuevo confinamiento que enfrenta toda la Región Metropolitana y parte del país.
9 abr 2021 09:29 AM
De manera diaria, diversas personalidades de la cultura y los espectáculos recomendarán series, películas, libros o discos para poder resistir el nuevo confinamiento que enfrenta toda la Región Metropolitana y parte del país.
Mientras las leyendas de la música anglo hacen noticia por vender sus catálogos, los artistas chilenos luchan por recuperarlos. Los esfuerzos que han emprendido diversos creadores -o sus herederos- para recobrar o subir a plataformas digitales su propia discografía muestran casos insólitos, como obras emblemáticas en manos de anónimos o álbumes universales de nuestro cancionero que no están en streaming.
En plena crisis musical, nadie fue más exitoso ni logró capturar tan bien las contradicciones de 2020 como el puertorriqueño. Aquí, tres artistas chilenos de distintas corrientes analizan las claves que lo convirtieron en el fenómeno del año.
Quilapayún graba junto a un grupo de mujeres, encabezado por Javiera Parra, María José Quintanilla y Camila Moreno, entre otras, el ambicioso proyecto que se emitirá vía streaming en diciembre. Culto pudo asistir a uno de los ensayos de una iniciativa acorde con los tiempos actuales.
Se trata del tema “Aburrido”, grabado durante la crisis sanitaria casi exclusivamente con teléfonos celulares junto a miembros de Inti-Illimani Histórico, con un solo registrado por el tresista cubano que visitó Chile tras el mítico encuentro de Quilapayún con Fidel Castro en La Habana. En conversación con Culto, el líder del conjunto, Eduardo Carrasco, revela detalles de la colaboración, que tendrá un videoclip dirigido por el director francés tras la serie de Netflix La Revolución.
La era de Internet propicia constantes novedades y lanzamientos sobre los que vale la pena detenerse. Cada viernes, Culto recomienda algunos títulos a los que deberías prestar atención en estos días. Esta semana destacamos la nueva canción de Denise Rosenthal, y Jirafa Ardiendo, el último video de Felicia Morales, los discos debut de Club de Carta Inglesa y Triciclo Parlante, y el cruce entre Pablo Chill-E con Quilapayún y el Inti Illimani Histórico.
Fue la canción de campaña de la Unidad Popular para las presidenciales de 1970, pero en rigor fue reciclada desde la elección de 1964. Compuesta por Sergio Ortega, tuvo su primera versión en manos de Quilapayún. Formó parte de las composiciones más características de la Nueva Canción Chilena, en que la ligazón de la música y el compromiso político se hizo patente, sobre todo a partir de iniciativas como el sello DICAP.
Además de sintetizar la música clásica y la popular, Luis Advis inauguró un género latinoamericano, con un himno que, en la magistral interpretación de Quilapayún, sigue vigente hasta hoy.
Desde conciertos completos, pasando por biografías, conversatorios y un repaso a un género musical en específico; el "Netflix chileno" provee varias opciones audiovisuales para los melómanos. En Culto te recomendamos seis imperdibles.
Más de un millón de personas participaron presencialmente en la celebración el año pasado. Ahora, la convocatoria podría ser aun mayor: entre este viernes y el domingo, habrá 1.400 actividades online.
En su nuevo sencillo, Corona blues, Eduardo Carrasco canta sobre los días de encierro con invitados como los hermanos Francisco y Mauricio Durán, quienes suman guitarras desde México. Un himno rockero y reflexivo, distante de la moral "Color esperanza" y grabado a distancia a punta de celulares. Mira aquí en exclusiva el videoclip.
El evento comenzará y terminará más temprano que lo habitual, en especial el domingo 29, jornada en que se conmemora el Día del Joven Combatiente. Una modificación que implica un esfuerzo de logística con el transporte público y los vuelos desde y hacia Argentina, donde el festival se realizará en paralelo. Además, la producción reforzará la seguridad, con una revisión más rigurosa, más cámaras y detectores de metales y un mayor número de personal capacitado.
Guns N' Roses, Travis Scott, The Strokes e Inti Illimani & Quilapayún -con un homenaje a Víctor Jara- serán algunos de los encargados de cerrar las tres jornadas del evento.
La banda se presentará este sábado en Matucana 100, en lo que asoma como el inicio de los festejos de los 50 años de uno de los discos más significativos de la Nueva Canción Chilena.
La composición apareció por primera vez en un álbum en 1974, a través de un disco editado en Francia y precisamente titulado El pueblo unido jamás será vencido. Pero ya con Quilapayún y Ortega en el exilio en ese país, el tema tuvo vida propia en la calle y los escenarios, transformándose en el canto insigne de los chilenos repartidos por el orbe.