La autoridad regional ha sido una de las voces más críticas del proceso de reconstrucción en Valparaíso, y su principal reproche apunta a un Estado "fallido".
4 feb 2025 10:00 AM
La autoridad regional ha sido una de las voces más críticas del proceso de reconstrucción en Valparaíso, y su principal reproche apunta a un Estado "fallido".
“Lo que yo he pedido es la misma condición que ha existido para otras alcaldesas”, afirmó Carolina Corti, haciendo alusión sus pares de Viña del Mar y Valparaíso, Macarena Ripamonti y Camila Nieto.
“Después de un año solo se han reconstruido un poco más de 50 casas definitivas. No es que no se pueda hacerlo, es que sencillamente las autoridades no han estado a la altura”, acusó la abanderada presidencial de la UDI y RN.
Un documento enviado por el Ministerio de Desarrollo Social al Presidente Boric y las otras carteras da cuenta de los avances que tiene la estrategia del gobierno para hacerles frente a las consecuencias del megaincendio de febrero de 2024. Hay dos áreas con retrasos claros.
En el primer aniversario del devastador incendio en la Región de Valparaíso, volver a contar con una casa propia avanza a paso lento para algunas personas. Familias afectadas aún enfrentan la incertidumbre, viviendo de allegadas o en arriendos temporales. Tres damnificados relatan el tránsito por recuperar sus hogares y seguir adelante.
Los trabajos de reconstrucción hasta ahora llevan un 26% de avance.
A casi un año de los incendios en la Región de Valparaíso, el plan de reconstrucción avanza con un 26% de cumplimiento, generando críticas por su lentitud. Mientras cientos de familias aún esperan una solución habitacional definitiva en el mismo lugar donde solían vivir, el gobierno ha implementado medidas como la adquisición de viviendas construidas en el marco de otros proyectos, para acelerar el proceso. Hasta ahora, 40 de las 3.047 familias afectadas han sido reubicadas en nuevos hogares.
Según se dio cuenta el día de ayer, el Presidente Boric no quedó conforme con las cifras rendidas por el titular de Vivienda, ya que de las 3.047 viviendas afectadas solo se lleva un avance de 26%.
Frente a las voces que han cuestionado la lentitud del proceso, la ministra de Desarrollo Social y Familia y encargada por parte del Ejecutivo del proceso, asevera que a la fecha se han cumplido los plazos del proceso que hoy cuenta con un 26% de avance. En cuanto a viviendas, dice, el plazo fue de dos años, mientras que la reconstrucción total de los sectores afectados fue de cinco años. Por lo mismo, detalla que las soluciones habitacionales no estarán completas durante este gobierno.
La ministra Javiera Toro, encargada de la reconstrucción, y el titular de Vivienda, Carlos Montes, asistieron este lunes a la reunión del comité político, donde expusieron cifras actualizadas y el diseño con el que buscan abordar el aniversario del incendio que golpeó en 2024 a la región de Valparaíso. "Como gobierno nosotros no estamos conformes con lo alcanzado hasta ahora", transparentó este martes la ministra Tohá.
El Ministerio de Vivienda removió al director del servicio porteño, Rodrigo Uribe, tras críticas por el retraso en la reconstrucción de viviendas para los damnificados de los incendios de febrero. La decisión responde a cuestionamientos sobre su gestión y la falta de avances significativos en la reposición de hogares.