De acuerdo a cifras entregadas hoy por el Minsal, actualmente hay un total de 3.023 respiradores en la red de salud. De ellos, 280 máquinas están libres, es decir, alrededor del 9,3%.
24 jun 2020 01:08 PM
De acuerdo a cifras entregadas hoy por el Minsal, actualmente hay un total de 3.023 respiradores en la red de salud. De ellos, 280 máquinas están libres, es decir, alrededor del 9,3%.
Desde que asumió el puesto en agosto del año pasado, su puesto estuvo en la mira. Una serie de errores y conflictos internos complicaron aún más su situación, que se terminó sellando a partir de sus declaraciones en que planteaba que había personas que iban a los consultorios como un "elemento social".
La presencia de la autoridad como jefe de Redes Asistenciales se transformó desde un principio en un flanco de conflicto del gobierno con la oposición, pese a lo que logró aguantar casi exactos once meses en el puesto.
Jaime Mañalich se refirió al escenario que enfrenta el jefe de Redes Asistenciales, a quien no se le permite ingresar a las comisiones por parte de la oposición debido a la polémica sobre su presunto rol en el caso Frei.
Si bien el sorpresivo retiro hoy del subsecretario de una actividad en la que participó la senadora Carolina Goic (DC) reavivó el debate por el veto de la oposición al encargado de Redes Asistenciales, desde hace semanas La Moneda comenzó a sondear un posible traslado de Castillo. Esto, ad portas del fallo en el caso del asesinato de Frei Montalva y en medio de una relación "insostenible" con el ministro de la cartera, Emilio Santelices.
El doctor Luis Castillo es el nuevo subsecretario de Redes Asistenciales y será quien llevará adelante el plan de inversiones de la cartera.
La propuesta incluye un mecanismo para monitorear el costo de los planes de salud de las isapres y sus respectivos reajustes anuales. También se establecerá un plan básico universal como piso mínimo con deducibles, eliminando el copago. Además, se impulsarán cambios estructurales a Fonasa y la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Los plazos que maneja el gobierno para sacar adelante esta reforma es de cuatro a seis años.
Actual subsecretaria dice que se trabaja para dejar el mayor número de recintos en funcionamiento. Asegura que costos asociados a ese proceso están previstos. "No estamos improvisando".
Para el académico, la meta 20-20-20 se incumplió al modificar el plan de inversión original.Plantea, además, que la facultad de construir hospitales no debería corresponder al Minsal.
Luis Castillo, coordinador de Salud de Chile Vamos, analiza la deuda hospitalaria y las inyecciones de Hacienda para paliarla. Dice que "la actitud de Salud de acostumbrarse a que la Dipres tenga que inyectar plata se tiene que terminar".
Angélica Verdugo asistiría hoy a la instancia para explicar la relación de la empresa Saydex con diversos hospitales. La sesión se reagendó para el miércoles.
La subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, presentó esta mañana su renuncia al cargo en el Ministerio de Salud.
El último informe de la Organización Mundial de la Salud, recomienda a sus países miembros reforzar la vigilancia epidemiológica, a fin de detectar cualquier comportamiento inusual del virus.
El subsecretario de redes asistenciales, Luis Castillo, comentó los servicios que han prestado para la cartera los ex postulantes al Congreso Pablo Zalaquett, Jorge Madariaga, Francisco Berger y Rosa Oyarce.
La autoridad comentó que "desde un punto de vista laboral, ético y clínico, tienen todo nuestro respaldo".
La autoridad en materia de redes asistenciales, Luis Castillo, explicó a La Tercera que los recursos "están presupuestados" para avanzar en "infraestructura, aumento de especialistas y modernización del sistema".