Susana Jiménez apuntó a que el proyecto que se está tramitando en el Parlamento, si bien es una solución alentadora, también es parcial e insuficiente.
Olivia Hernández
7 ene 2025 04:14 PM
Susana Jiménez apuntó a que el proyecto que se está tramitando en el Parlamento, si bien es una solución alentadora, también es parcial e insuficiente.
"Si hay un liderazgo que se quiera sumar para que esto pueda confluir en un acuerdo va a ser bienvenido. Hay muchos incentivos a hacer que esto no resulte, y de lado y lado”, dijo la ministra del Trabajo.
El ministro de Hacienda expresó que existen las condiciones para la discusión que el proyecto sea votado a finales de enero por el Congreso.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la periodista de 'Pulso', Mariana Marusic, explicó en detalle el documento redactado por la instancia que se formó al alero de la Comisión de Trabajo del Senado y que muestra el impacto que tendría la aplicación de la reforma, según la cantidad de años cotizados, para hombres y mujeres. Todos los detalles en el video.
"Concentrémonos en lo que hay que hacer. Hoy tenemos reunión de la comisión. A la vuelta del receso vamos a estar en el mes clave que se fijó el propio Senado, para aprobar esta reforma. Ahí tienen que estar focalizados nuestros esfuerzos", planteó el ministro de Hacienda.
El presidente de la DC sostiene la posibilidad de lograr un acuerdo entre oficialismo y oposición, en una semana marcada por las tensiones crecientes entre Republicanos y Chile Vamos.
“Para mí un buen acuerdo en primer lugar es algo que permita que exista ahora una reforma previsional. En segundo lugar es un acuerdo que permita cumplir con los objetivos que se han planteado para esta reforma", dijo el ministro de Hacienda.
Muchos dirán que es urgente y necesario el acuerdo en pensiones. Pero insisto ¿qué valor tendría este acuerdo si se logra pasando por encima de las convicciones más profundas? Humildemente, ¿alguien cree que el tema se dará por cerrado con un acuerdo como el que propone el Ejecutivo?
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de la sección de Mundo, José Ignacio Araya, explicó la reforma migratoria impulsada por el gobierno del mandatario trasandino, que busca limitar el reingreso a la nación y también incluir aranceles tanto a universidades como a la atención sanitaria para afuerinos no residentes. La medida podría afectar a casi 7 mil chilenos. Revisa los detalles en el video.