Etiqueta: Renta fija
“Son demasiados los focos de incertidumbre como para asumir cualquier tipo de riesgo en este momento”, dijo Jaime Achondo, gerente general de la corredora Fynsa.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. anotan una rentabilidad de -12,8% en los primeros nueve meses del año, mientras que sólo la caja y los commodities entregan retornos positivos.
Los swaps descuentan una tasa máxima de 11,75%, en lugar del 11% antes de la Fed y las minutas, para caer al 10,25% - 10,50% en un año.
“Es probable que los bonos de menor calidad crediticia sean los más favorecidos si la nueva Constitución es rechazada el 4 de septiembre, generándose una compresión significativa de spreads”, dijo Jaime Achondo, gerente general de la corredora Fynsa.
Para LarrainVial, “Banco de Chile es el único que actualmente opera con niveles de capitalización robustos y competitivos en relación con pares (por encima del promedio de Latam), y así podría sacar ventaja en cuanto a sus alternativas de financiamiento de mediano plazo”.
Renta fija Empresas en Chile aceleran emisiones de bonos antes del plebiscito por nueva Constitución
Falabella SA, Plaza SA, Empresas Carozzi SA, y EF Securitizadora SA emitieron en conjunto US$378 millones en bonos en Unidades de Fomento vinculados a inflación.
Los breakevens de inflación a un año descuentan una inflación del 7,8%, por debajo del 9,8% registrado hace solo dos semanas, y frente a un máximo histórico del 10,2% a mediados de julio.
En el periodo, sólo tres empresas acudieron a este mercado: Fondo Mivivienda, Arcos Dorados y Aegea Saneamento.
Más de la mitad de los quince operadores y analistas en la más reciente encuesta mensual de Bloomberg News dijeron que el principal impulsor de las tasas este mes será la política
“Esperamos una mayor liquidez en los mercados de renta fija y la consiguiente caída en los rendimientos a largo plazo”, comentaron desde LarrainVial.
Los economistas y expertos señalan que el alza en la TPM estaba internalizada por el mercado, por lo que no se esperan grandes reacciones respecto del precio de los activos. "Desde el punto de vista de los inversionistas en la renta fija local, reiteramos la importancia de mantener una mayor ponderación en activos en UF, en este contexto de mayores presiones en los precios de corto plazo", señalan desde BICE Inversiones.
Entre los factores destacan temas económicos y políticos.
Los economistas apuestan por los papeles en UF de corto y mediano plazo, pero también ven espacios para los títulos nominales en el futuro.
Francisco Mohr, gerente de renta fija de BTG Pactual Asset Management, señala que hay castigos sobre los papeles de los sectores construcción e inmobiliario, así como en la sanitarias, y quizás podría haber oportunidades. En el caso del retail, advierte que "deberá ajustar márgenes, porque no será capaz de traspasar todo a precios”.