El exmandatario de Estados Unidos sostuvo que la nación debería sentir "alivio" de que el candidato republicano no haya resultado gravemente herido.
Rodrigo Gómez S.
13 jul 2024 08:09 PM
El exmandatario de Estados Unidos sostuvo que la nación debería sentir "alivio" de que el candidato republicano no haya resultado gravemente herido.
Los escépticos de las grandes empresas y el libre comercio están en desacuerdo con los libertarios sobre la agenda para una segunda presidencia de Trump. Estos últimos apoyan los impuestos bajos, el libre comercio y la apertura internacional. Los primeros, en cambio, son ambivalentes respecto a los recortes fiscales y partidarios de los aranceles.
A tres semanas del plazo fatal para la inscripción de candidatos, el Partido Republicano y Chile Vamos se encuentran en una suerte de limbo electoral. Hasta ahora -en medio de suspicacias mutuas- no hay conversaciones para cerrar la fase final de la plantilla. Mientras los primeros acusan que sus demandas no fueron consideradas, el bloque conformado por la UDI, RN y Evópoli teme que la tienda de Kast esté, incluso, dispuesta a tirar el mantel.
El diputado Stephan Schubert criticó el actuar del Ejecutivo en esta materia, ya que, según él, el alza "se sabía que venía". En ese sentido, señaló que el "gobierno está llegando tarde y mal".
A través de un oficio dirigido al Ministerio de las Culturas, el diputado Diego Schalper (RN) solicitó información respecto a los recursos y actividades que desarrollará la cartera para conmemorar la fecha, petición a la que se sumaron otros parlamentarios de oposición.
Una de las autoridades que reprochó la situación fue la ministra vocera, Camila Vallejo, quien señaló que "el criterio y la empatía son fundamentales para que podamos seguir avanzando como sociedad".
"La ciudadanía pide tanto acuerdo, pero cuando se logran (Chile Vamos) se quiere esconder, ponerles otro nombre o disimularlos por el temor que tienen a Republicanos", explicó la ministra.
Para ejemplificar su crítica, el fundador del Partido Republicano señaló que su colectividad "nunca" se ha abierto la discusión a una reforma tributaria o a una reforma previsional.
En entrevista con Desde la Redacción de La Tercera, Arturo Squella explicó que debido a que el alcalde de La Florida y la jefa comunal de Providencia provienen del mismo sector, la irrupción de Carter afectaría más a Matthei que a Kast.
Mientras la bancada de la UDI y otros diputados de oposición piden activar discusión de reforma que habilita presentaciones constitucionales contra diplomáticos, el jefe de la bancada del Partido Republicano-Independientes, Stephan Schubert, dijo que en el ministro de RR.EE. debería caer la responsabilidad de los actos que cometan esos representantes: "Es y debiera ser acusable".
Su diagnóstico es claro: a Chile Vamos no le basta con la alternancia en el poder. El expresidente de la UDI señala que el desafío es construir una gran coalición desde el centro a la derecha, tal como lo hizo la Concertación. En su mirada, es la tienda gremialista la que debe cumplir ese rol de articulación entre las distintas derechas.
El exmandatario tras una reunión con legisladores afines, dijo que el Partido Republicano considera que son “una nación que está en declive”, en “decadencia”, que “todo el mundo” se “ríe” de Estados Unidos y del líder, en referencia al actual mandatario.
En la recta final de los comicios municipales y de gobernadores de octubre, los objetivos políticos del Partido Republicano y de Chile Vamos aparecen en permanente colisión. La tienda de José Antonio Kast empezó a jugar sus fichas, con el endurecimiento de su discurso. Esto ha impactado a la UDI, RN, Evópoli y también a Evelyn Matthei, quien -pese a la presión- está decidida a mantener un discurso transversal, que considera clave para ganar la presidencial 2025,
Tras el anuncio de la futura presentación de un proyecto de aborto legal, el partido fundado por José Antonio Kast avisó que cortaría las relaciones con el Ejecutivo.
A través de sus redes sociales, el excandidato presidencial republicano sostuvo que el país caribeño "se burla en nuestra cara" y pidió medidas más drásticas tras los dichos del fiscal general Tarek William Saab.