Con un aumento de ingresos de 10%, la compañía señaló que los resultados fueron impulsados por "mejoras operativas relevantes que fueron implementadas en los últimos años".
Paulina Ortega
26 feb 2025 12:19 PM
Con un aumento de ingresos de 10%, la compañía señaló que los resultados fueron impulsados por "mejoras operativas relevantes que fueron implementadas en los últimos años".
El conglomerado controlado por las familias Del Río, Solari y Cúneo registró un sólido desempeño en 2024 y dejó atrás un mal 2023. Las ventas crecieron 8% y la relación deuda financiera versus Ebitda bajó a 2,6 veces, lejos del peak de 8,6 de junio de 2023.
Un grupo de inversionistas chinos vinculados al retail y las importaciones ha manifestado su interés por adquirir el 100% de la cadena Corona, que opera 50 locales en todo el país. Los acreedores concedieron un plazo adicional, hasta el 10 de marzo, para poder afinar las negociaciones.
En concreto, las ventas avanzaron un 7,61% en el primer mes del año, y repuntaron con respecto a diciembre.
Droguería CDR, ligada a RedFarma, presentó una solicitud de reorganización para evitar la quiebra tras acumular deudas por $3.851 millones. La empresa, fundada en 2012 para abastecer a farmacias independientes, enfrenta problemas financieros por competencia, financiamiento y costos. Busca reestructurar sus pasivos para continuar operando.
Un estudio elaborado por la consultora ambiental WSP Chile, a pedido de Cencosud Shopping, concluyó que las medidas implementadas en el centro comercial de Vitacura reducirán la temperatura y el Índice Universal de Clima Térmico (UTCI) dentro del recinto. Sin embargo, un residente afectado por la construcción del mall presentó observaciones en el proceso de Participación Ciudadana (PAC), señalando que el informe no considera el impacto de las emisiones de los equipos de aire acondicionado en el exterior.
Según Parque Arauco durante el año pasado su formato outlet tuvo un desempeño "sobresaliente", con un aumento de ventas de un 20%, en medio de un escenario económico más desafiado y ante la llegada masiva de turistas argentinos a comprar.
La compañía anunció al organismo regulatorio su intención de adquirir un inmueble de Inmobiliaria Catedral en esa comuna de la Región de la Araucanía.
"Aunque el comercio electrónico en el retail chileno mostró una recuperación en 2024, impulsada por eventos promocionales a lo largo del año, perdió dinamismo en los últimos meses, en línea con el comercio minorista, debido a la persistencia de desafíos estructurales en la economía", explicó el gremio del comercio.
El grupo invertirá casi US$400 millones este año. El principal foco será el mall de Kennedy, en proceso de expansión, al que agregarán Open Plaza, que comprarán a Falabella. Las dos posiciones se unirán y se convertirá así en uno de los mayores centros comerciales del país. El gerente general, Eduardo Pérez, dice que mantendrán el foco en los tres mercados donde están, Chile, Perú y Colombia. “Estamos encontrando oportunidades de inversión atractivas en los países en los que tenemos negocio”, explica.
Analizando productos de las cadenas Cencosud (Santa Isabel y Jumbo), Líder, Unimarc y Tottus, se observó que el menor cumplimiento a nivel de la industria fue en los canales digitales.
El proyecto enfrenta reparos por parte de la comunidad cercana, ya que organizaciones como el Centro de Padres del Colegio Saint George, la Parroquia San Francisco de Sales y la Junta de Vecinos Santa María de Manquehue cuestionan su posible impacto en la movilidad, el acceso a servicios religiosos y la calidad de vida en el sector. Desde Cenco Malls, en tanto, defienden la iniciativa, asegurando que cumple con todas las normativas vigentes y que contribuirá al desarrollo urbano con nuevas áreas comerciales y mejoras en la infraestructura vial.
Desde la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso exponen que muchos de los turistas argentinos, tras cruzar el Paso Fronterizo Los Libertadores, deciden alojar en Los Andes, favoreciendo el comercio en la ciudad.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) pidió al Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) aplicar una multa a Oxxo de más de $ 5.250 millones (6.500 Unidades Tributarias Anuales).
Desde el gremio destacaron que el buen desempeño del sector se explicó en parte por la llegada masiva de turistas argentinos durante el año, lo que impulsó algunas categorías como vestuario y electrónica.