Catalina González, doctora en salud pública, alerta del impacto que tendría el retorno de los tres millones y medio de alumnos de la enseñanza prebásica, básica y media al sistema escolar. "Habrán rebotes", afirma.
13 ago 2020 04:07 PM
Catalina González, doctora en salud pública, alerta del impacto que tendría el retorno de los tres millones y medio de alumnos de la enseñanza prebásica, básica y media al sistema escolar. "Habrán rebotes", afirma.
Diez equipos fueron informados anoche que sus reductos deportivos no podrán ser utilizados en la vuelta del fútbol. Mientras Iquique lanza una dura advertencia por los altos costos de trasladarse que pueden hacer quebrar al club, Valdivia trabaja para revertir la situación.
No sólo tiene varios conciertos en los próximos días en Europa. También acaba de ser premiado en Salzburgo, donde aprovechó de decir que las acusaciones de acoso sexual en su contra eran falsas después de haber pedido perdón en febrero. Además cantará próximamente en la Opera de Viena, la Scala de Milán y en Colonia, Alemania.
A las 19 horas, vía zoom, Cecilia Pérez se reunirá con los 33 clubes profesionales para entregar detalles sobre la vuelta del torneo nacional. También participará el doctor Fernando Yáñez, miembro de la comisión médica.
El nuevo presidente de la ANFP se reunió con Cecilia Pérez, ministra del deporte, para trabajar sobre el retorno del torneo nacional. Desde el gobierno le solicitaron una certificación de los estadios que cumplen las exigencias de protocolo para la vuelta de la actividad.
César Kalazich, miembro de la comisión médica que trabaja en la vuelta de la competencia local, entrega un balance sobre los primeros siete días de práctica de los elencos en zona de confinamiento. Explica en detalle qué significa la nueva etapa a la que avanzan los planteles.
Un jugador del líder, uno del colistas y otro de mitad de tabla, se suman a un entrenador, para comentar el regreso a los entrenamientos que se concretará este jueves para todos los clubes de Primera y Primera B.
La reanudación del torneo nacional pactada para el próximo 31 está contra el tiempo. Los elencos esperan con ansiedad la autorización del Minsal para volver a entrenar en zonas con cuarentena al menos tres semanas antes. La comisión médica sigue pasando pautas a los clubes: solicita extremo cuidado con el uso de juveniles.
Jaime Labarca expuso a los médicos de los clubes chilenos el avance que se está logrando en la lucha contra el virus a nivel mundial. Está preocupado por la situación de Iquique, Antofagasta y Calama.
Sebastián Moreno expuso por cerca de 60 minutos frente a Cecilia Pérez, la Ministra del Deporte, vía zoom. Le pidió que a los equipos de fútbol se les entregue un salvoconducto que les permita volver a las prácticas. Fernando Yáñez expuso el protocolo que marcará el retorno de la actividad.
Los viajeros, que tienen entre 8 y 65 años, retornaron en un vuelo encargado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), desde Auckland y Singapur.
Se trata de automovilistas que intentaron salir sus regiones de origen, pero que no contaban con una justificación para dejar sus domicilios.
De 137 mil aulas que suman los establecimientos de todo el país, solo 44 mil (32%) acogen a 20 alumnos o menos, como sugieren los expertos. Agrupaciones de colegios advierten, además, que la aplicación de la Jornada Escolar Completa es inviable en esta crisis.
Estudios señalan que en edificios sin uso, el agua podría desarrollar concentraciones de patógenos, mientras que en el caso del aire acondicionado, puede ayudar a esparcir el coronavirus. Además, los científicos ya identificaron cómo se mueven los virus en una oficina.
INE entregó datos sobre la caracterización de personas nacidas en Chile que han vuelto a vivir al país. Cifra corresponde a los datos del Censo abreviado de 2017 y representa un 33,5% más que en 2002 (42.646 personas).