Fiscalía solicitó arraigo y firma quincenal para los tres imputados.
14 oct 2024 02:14 PM
Fiscalía solicitó arraigo y firma quincenal para los tres imputados.
Durante la audiencia en la que se reanudó la formalización en contra de las exautoridades policiales, la fiscal Ximena Chong expuso los argumentos del Ministerio Público para solicitar una baja medida cautelar, apuntando a que Rozas, Yáñez y Olate ya no forman parte de la institución. La fiscal también mostró cifras para "contextualizar" los hechos de violencia de los que eran víctimas los funcionarios de Carabineros, algo que -dijo- no se condice con las zonas donde ocurrieron los apremios investigados.
La persecutora exhibió documento en audiencia de formalización de los otrora altos mandos policiales.
Junto con ello, parte de los querellantes solicitan prisión preventiva contra los imputados.
Se espera en esta jornada la exposición de los abogados querellantes de las organizaciones y víctimas.
“Imputarle al Alto Mando, incluso antes de que la propia Justicia resuelva lo que ocurrió en cada una de esas situaciones específicas, parece no ser más que una nueva arremetida por afectar a la Institución”, acusaron en un comunicado los grupos de exfuncionarios policiales.
El Mandatario, en su llegada este miércoles a La Moneda, hizo eco de las palabras entregadas por el exmandamás de Carabineros en la jornada de ayer en la comisión revisora del libelo acusatorio contra la titular de Interior.
El exjefe de Carabineros, en el marco de la comisión revisora del libelo acusatorio, defendió la labor de la titular de Interior en materia de seguridad y recalcó que "las responsabilidades no son infinitas".
"En este gobierno, y lo voy a decir como lo he repetido muchas veces, se ocuparon de hacerse cargo de todas las deficiencias y falencias que tenía la institución en materia, no solamente de recursos", dijo el exjefe de Carabineros en su intervención.
El senador Francisco Chahuán explicó que se trataba de un acto menor y reconoció que la ministra no fue convocada formalmente. Asistió el general director de Carabineros, Marcelo Araya, y su antecesor en el cargo, Ricardo Yáñez.
Convocantes aseguran que la presencia del exuniformado fue confirmada. Sería la primera actividad pública del otrora jefe policial desde que se inició su formalización.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el gobernador metropolitano -que busca la reelección- se refirió a la renuncia de Ricardo Yáñez como general director de Carabineros previo a ser formalizado. "Se lo dije privadamente y no tengo problemas en decirlo públicamente, a él le tocó asumir la dirección de Carabineros en momentos muy críticos (...) Él y su equipo fueron capaces de levantar la moral e iniciar un proceso de modernización". Sobre la dimisión, planteó: "Puso a la institución sobre su bienestar personal". Revisa en el video la entrevista completa.
A menos de dos semanas de la conmemoración por los cinco años de las manifestaciones masivas ocurridas en todo el país, el presidente del PC señaló que "los políticos debemos tener la disposición a auto exigirnos al máximo por saber comprender y discernir qué es lo que se representó en esa explosión social del año 19".
Por decisión del magistrado, la audiencia se retomará el lunes 14 de octubre.
Según expresó Yáñez, "los carabineros hicieron lo que pudieron dentro del mandato constitucional que nos obligaba a restablecer el orden que era quebrantado todos los días con actos violentos".