"Tenemos una intensa agenda legislativa y esa tiene que ser nuestra preocupación”, recalcó el timonel de la Cámara Alta.
20 mar 2024 09:08 AM
"Tenemos una intensa agenda legislativa y esa tiene que ser nuestra preocupación”, recalcó el timonel de la Cámara Alta.
Por 47 votos a favor, 33 en contra y 5 abstenciones, la Cámara visó el proyecto presentado por parlamentarios RN en el cual destacan el aumento de crímenes violentos, especialmente homicidios, de acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito y del Ministerio Público.
La votación comenzó pasadas las 16.30 horas, tras extensos minutos de discusión respecto al cumplimiento (o no) del acuerdo administrativo. El personero de oposición finalmente fue respaldado con 27 votos a favor, versus 22 de Pedro Araya.
“Yo exigiría que Renovación Nacional, que su presidente se pronuncie (...) Nos preguntamos ¿era Sergio Muñoz, un funcionario de la PDI o trabajaba bajo los intereses de RN?”, dijo el presidente de CS.
Esto, luego de que desde el Ejecutivo informaran que acogieron la solicitud del Servel de efectuar las próximas elecciones regionales y municipales en dos jornadas debido a lo extenso del padrón electoral y al gran número de candidatos.
Junto a Juan Antonio Coloma (UDI), el parlamentario de Renovación Nacional es uno de los últimos legisladores que permanecen en el Congreso desde 1990. En el gobierno existe una opinión positiva de su perfil moderado.
A través de una carta, los parlamentarios señalaron que la realidad del sistema educacional "ha concitado gran preocupación entre la ciudadanía, pero no parece alterar la actuación del gobierno, el que a la fecha no ha presentado medidas concretas para abordarla y se mantiene impávido ante este asunto".
Junto a Juan Antonio Coloma (UDI), el parlamentario de Renovación Nacional es uno de los últimos legisladores que permanecen en el Congreso desde 1990. En el gobierno existe una opinión positiva de su perfil moderado.
Entre reuniones con Piñera y conversaciones con RN y la UDI. Tras más de dos años alejado de la coalición y la primera línea política, el excandidato presidencial del sector ha retomado los contactos de cara a los desafíos electorales de este y el próximo año, donde no descartaría ir como candidato.
El presidente de la colectividad, Rodrigo Galilea, aseguró que "como partido, vamos a intentar llevar las cosas hacia ese camino".
Esta semana, el organismo autónomo propuso que las elecciones se realicen en dos jornadas ante el extenso padrón electoral y la obligación de sufragar.
A pesar de los llamados a senadores que daban cuenta del interés del Presidente Boric de ratificar a la contralora (s), La Moneda decidió esperar hasta que se resuelva la elección del nuevo presidente del Senado. Sin embargo, adicionalmente se activó una contracampaña y RN y el PS abrieron una sorpresiva negociación.
La exministra manifiesta su disposición a dirimir en una competencia a la carta única de Chile Vamos. Su razón es clara: “Puente Alto no es Las Condes, ir divididos supone el riesgo de perder el municipio”.
"Nos sería incomprensible que la UDI y Evópoli no apoyen al candidato que viene de Chile Vamos. Nosotros vamos a presentar la candidatura del senador José García, un connotado senador, que da garantías para todos los sectores, y que sea apoyado por el bloque es lo más lógico”, aseguró la secretaria general de RN, Andrea Balladares.
"Aquí tenemos a los alcaldes del Frente Amplio pidiendo fuerzas militares en la calle, pero tenemos diputados del Frente Amplio haciendo todo lo posible para que eso no suceda”, cuestionó el diputado Diego Schalper.